Connect with us

Edición impresa

Logia ‘Torrentes de Ariguaní’ No. 18-5

Published

on

OPINIÓN CARIBE llegó al final del recorrido por los municipios del departamento del Magdalena en los que hay presencia de masonería. Para finalizar, la Respetable y Benemérita Logia Simbólica ‘Torrentes de Ariguaní’ No. 18-5, ubicada en Plato, es la protagonista de esta edición.

Daniela Pirela Wisman

En este trasegar por descubrir un mundo aparentemente misterioso para los profanos, pero discreto para los masones, se le contó a los lectores la historia de las Respetables Logias Simbólicas que se encuentran levantadas en el departamento del Magdalena.

En las ediciones anteriores se han narrado características importantes que hacen parte de las creencias de los masones, una de ellas es el Dios o Gadú, el ser supremo, sinónimo de inteligencia ordenadora de la energía a través de la cual se desarrolla el fenómeno de la vida y con esta, el proceso de la causalidad y la evolución.

De igual forma, se han ido revelando aspectos fundamentales de la vida de un masón, y aquellos ritos que son de suma importancia dentro del mudo simbólico que los caracteriza y envuelve. Hay quienes, socialmente hablando, piensan que la masonería es secreta, pero quienes pertenecen a ella afirman, que simplemente es discreta.

Secretos han sido, son y deben seguir siendo sus signos, toques, palabras de saludos y elementos de reconocimiento. En esa labor de crecimiento se les debe despojar de los caracteres misteriosos que en algunos núcleos aún se conservan por desconocimiento total, de quienes han sido sus enemigos, aunque ahora carezcan de razones para dicha enemistad.

LEVANTADA EN PLATO

Nuevamente el Maestro Masón Darwis Ortiz, comparte sus conocimientos históricos con nuestros lectores en cuanto a la formación de las logias que se encuentran en el departamento, hoy, de la mano de él, se contará la historia de la lo logia ‘Torrentes de Ariguaní’ No. 18-5 de Plato, Magdalena.

“Relatar la historia de la Resp:. (respetable) y Ben:. (benemérita) Log:. (logia) Simb:. (simbólica) ‘Torrentes de Ariguaní’ No. 18-5, es un honor, pues es mi logia madre, la que hace 30 años, un 11 de noviembre del año 1988, me dio la luz, ha pasado mucho tiempo desde ese día y siempre me han interesado los acontecimientos que han sucedido desde que fue levantada”.

Cuando un masón cuenta que recibió la luz, se trata de ese paso importante de la iniciación. Es el momento en el que deja a un lado los prejuicios y ataduras de un mundo considerado oscuro y en penumbras, y se enfrenta a nueva realidad, a nuevos conocimientos, y por supuesto, la luz de la verdad.

La historia de esta respetable logia simbólica se divide en dos segmentos: el primero, que el día 2 de mayo del año 1946, cuando nace masónicamente por la iniciativa de los Queridos Hermanos Horacio Ospino Rodríguez, Cristóbal Díaz Parra, Bernardino De La Hoz, Federico Díaz, Cayetano Pomárico, José María Saumeth, José María Ospino B., Carlos Martínez López, Fortunato Ospino, Alberto Name y Godofredo Escobar, todos en Oriente Eterno. En masonería, el termino Oriente Eterno hace referencia al momento en el que un hermano masón fallece.

La logia está ubicada en la carrera 13, entre calles 2 y 3 del municipio de Plato, Magdalena.

En segundo término, que el nombre de esta Respetable Logia proviene del río que baña estas tierras, el Río Ariguaní. Un río que se caracterizaba por ser caudaloso, aún en tiempo de verano; cuentan los habitantes de la región que podían disfrutar de la corriente, y de la playa, como suele llamarse a las orillas, este era el epicentro de diversión de amigos y familias.

La carta constitutiva fue otorgada por la Muy Respetable Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Barranquilla, nominada con el número 18. Y se realizó, mediante el Decreto No. 20 del mes de mayo 20 de 1946, es decir, este mes precisamente, cumple 72 años de vida masónica.

Por muchos problemas que azotaron esta región del río Magdalena, está logia dejó de funcionar o como se conoce en términos masónicos, fue declarada en sueños, mediante Decreto No. 5 del 22 de enero del año 1956, por tal razón, solo funcionó 10 años.

Luego, el 22 de agosto de 1964, se declararon reanudados los trabajos de esta Respetable Logia ‘Torrentes de Ariguaní’, y desde entonces ha estado brindado la luz a todos los hermanos que han pisado el templo, que está ubicado en la carrera 13, entre calles 2 y 3 del municipio de Plato, Magdalena.

Esta logia se ha caracterizado por sus obras en favor de los más necesitados, sin que las personas se enteren que fueron ellos los que donaron o construyeron.

Durante estos 72 años de funcionamiento han pasado por sus labores masónicas muchos hermanos representativos de la región, entre los cuales se pueden mencionar a José María Almenares Mejía +, como su gran impulsor, el padre del Maestro Darwis Ortiz, con quien hemos recorrido este camino por la masonería, José Salomón Ortiz Manga +; Alfonso Lozano Peñaloza + y tantos otros, como Alberto Rodríguez Akle, quienes han engalanado las columnas de la logia.

En la actualidad, su Venerable Maestro es José Ospino Mendoza, quien, acompañado de muchos hermanos, ha sabido mantener a flote esta luz de intelectualidad en la región plateña.

EL MASÓN, OBRERO DE SÍ MISMO

Mientras un hombre ordinario, común y corriente o un profano trabaja para vivir, y se convierte en esclavo de sus necesidades o deseos, el masón debe vivir para trabajar, es decir, para hacer una obra o labor, expresando el ideal que hace de él un artista diferenciándole del artífice.

Venerable Maestro José Ospino Mendoza

La masonería ha surgido y evolucionado a partir de la herencia simbólica y filosófica de los masones constructores de catedrales y castillos. Si bien nunca han usado herramientas y materiales para producir majestuosas obras arquitectónicas como las muchas aún en pie en todos los rincones del viejo continente, han estado empeñados en llevar a cabo una obra bastante acorde con el contexto histórico y que se ha mantenido a lo largo de los últimos siglos dándole permanente vigencia a la institución. Es decir, a la búsqueda de la verdad y la construcción de una mejor sociedad acorde con esta verdad.

Los masones utilizan herramientas de trabajo. Y son estas herramientas las utilizadas para hacer de la piedra bruta edificios majestuosos, pero trasladadas a la dimensión del simbolismo, de la capacidad que tienen para inducir la reflexión y consecuente producción intelectual. La verdad es el producto perfecto que permite la construcción de realidades dignas de aquellos hombres y mujeres que también buscan ser producto perfecto y a través del trabajo en el taller entrenarse en el arte real con tal ambición.

Revisar la historia de los gremios de constructores facilita la comprensión del simbolismo de las herramientas y la forma particular que tienen de hacer las cosas.

Se debe mirar al masón en su faceta fundamental, que es la de obrero, trabajador o constructor. Una Logia puede ser simbólicamente considerada como una edificación lograda a partir de piedra pulida que cada hermano busca ser y a su vez cada uno es constructor de sí mismo como obra de arte.

FINALIZA EL RECORRIDO

OPINIÓN CARIBE finaliza el recorrido por la masonería en el departamento del Magdalena, no sin antes contarle a los lectores, que continúan las visitas para destacar las diferentes características y la historia de la presencia de masones en el Magdalena Grande y otros departamentos que componen la Región Caribe colombiana.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply