Connect with us

Departamento

Viaducto para el Km 19 de Ciénaga-Barranquilla

Published

on

Fabio Alejandro Manjarrés Pinzón, gerente de Proyectos de la Gobernación del Magdalena, recibió con beneplácito que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, haya escogido una de las opciones planteada en el Diagnóstico de Alternativas Ambientales radicado desde el año pasado por el generador del proyecto de construcción de la Doble Calzada Ciénaga – Barranquilla.

Manjarrés Pinzón respaldó que la máxima autoridad ambiental haya optado por establecer que, en los puntos críticos por la erosión, como son los kilómetros 19 y 28, se construyan viaductos como el de la Ciénaga de la Virgen en Cartagena, siempre y cuando esas dos obras se desvinculen del resto del carreteable y se asuma dentro del Presupuesto General de la Nación.

El funcionario indicó que el Gobierno del Magdalena está listo para dar el primer paso consistente en la elaboración de los diseños de los tramos que estarían en capacidad de asumir dentro de su presupuesto y articularse con Bogotá para acompañar la construcción de los viaductos que se requieren en los erosionados kilómetros 19 y 28.

Aunque el Gerente de Proyectos felicitó la decisión de la ANLA, no dejó pasar por alto que han trascurrido seis años desde que esta iniciativa comenzó a ser ventilada en las instancias nacionales y terminó en el mismo punto que ya se conocía: la construcción de viaductos; lo cual es tiempo perdido en especial cuando el actual gobierno nacional está de salida.

En el Diagnóstico de Alternativas Ambientales hay un compromiso porque la vía sea amigable con el medio ambiente. Asimismo, se planteó la opción de que, en los puntos críticos, como son los kilómetros 19 y 28, la carretera se corra 500 metros hacia la Ciénaga Grande, con el propósito de evitar la erosión.

Un estudio de vulnerabilidad de la firma Sisco Ingeniería indicó que en el kilómetro 19 la tasa de erosión es muy grande en el costado oeste del escollerado, que es la construcción hecha con grandes rocas, por lo que se propuso el realineamiento de la vía, en unos 300 metros. Y sobre el kilómetro 28 el estudio dictaminó que existe vulnerabilidad de la vía en un plazo de 15 años, por lo que se requiere de un nuevo trazado.

El estudio planteó hacer realineamientos a la geometría de la carretera en esos dos puntos críticos. El Ministerio de Ambiente para proteger el entorno de la Ciénaga Grande de Santa Marta, había indicado hace un par de meses que se requería de una información muy precisa del modelo teórico y del balance hídrico a cargo del Invemar.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply