Connect with us

Metrópolis

Extras clausuraron con la aprobación de dos proyectos

Published

on

Fue clausurado el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea del Magdalena con la aprobación de dos proyectos; el primero corresponde al Programa de Alimentación Escolar en el Magdalena y el segundo sobre el proyecto de ordenanza en el que se adiciona el decreto de liquidación del presupuesto general de ingresos, rentas, recursos de capital y apropiaciones de gastos del departamento del Magdalena para la vigencia fiscal 2018. Con esta aprobación, se adiciona la suma de 12 mil 281millones 798mil 7 pesos ($12.281.798.007).

La adición estará dirigida al Fondo Nacional de Pensiones Territoriales, Fonpet S.S.F; al fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en CT+I (Ciencia, Tecnología e Innovación), a través de la IEP apoyada en TIC en el departamento del Magdalena; a la conectividad; entre otros.

Con lo anterior, se garantiza, entre otras cosas, la continuidad del acompañamiento virtual a través de la plataforma «Gózate la ciencia», esencial para la formación de más de 100mil estudiantes y para la productividad pedagógica de los maestros.

Como también, la operación, mantenimiento y funcionamiento de vehículos y maquinaria entregada para la atención de emergencias, puntos críticos y mantenimientos preventivos sobre la red vial, los cuales han sido importantes para la reducción del riesgo, como ha sido el caso del municipio de El Banco y el corregimiento de Guáimaro, donde se viene trabajando en la construcción de un dique para la protección de la erosión fluvial a orillas del río Magdalena, de esta manera se cumple con el plan de acción presentado por el Depto.

Una vez aprobado el proyecto de ordenanza, fue clausurado el proyecto de ordenanza de las sesiones extraordinarias que tuvieron un periodo de 7 días calendario; convocando a la duma para el 1 de junio, día en que se instalará el segundo periodo de sesiones ordinarias.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply