Elecciones 2018
Elecciones presidenciales: entre publicidad política y falta de logística
Desde muy temprano los samarios salieron a los distintos puntos de votación de la ciudad a ejercer su derecho al voto, y elegir al presidente de la Republica 2018 – 2022.
Daniela Pirela Wisman
Los sufragantes se quejaron por no contar con personal capacitado para que el proceso de identificación de las mesas de votación fuera más fácil y cómodo; la frase más escuchada: “la vez pasada no fue así”, haciendo referencia a las elecciones del pasado 11 de marzo. Por otro lado, se evidenció publicidad política en viviendas y vehículos cercanos a los puntos de votación.
Desde el sector sur de Santa Marta, se registró publicidad política muy cerca a las instituciones de los barrios María Eugenia y el Pando. En la I.E.D Jacqueline Kennedy, se reportaron 23 mesas instaladas, y en la sede 2 de esta misma institución, 17 mesas.
Asimismo, cerca de la I.E.D El Pando, en la que se habitaron 44 mesas, se evidenció publicidad política a una corta distancia de la institución y personas ingiriendo bebidas alcohólicas. Sin embargo, los sufragantes cumplieron con su deber en total tranquilidad; en este punto se evidenció gran cantidad de policías, debido al número de votantes que votan en esta institución educativa.
Cerca de la I.E.D Liceo del Sur Víctor de Lima, se identificaron algunos vehículos particulares con publicidad de candidatos a la Presidencia de Colombia. Se reportaron 14 mesas en este punto habilitado para los votantes, en el que hubo gran cantidad de votantes.
En toda clase de medios de transporte se desplazaron los votantes hasta sus lugares de votación. Como es el caso de Carolina Ramírez, quien en su bicicleta llegó hasta la I.E.D Liceo del Sur Madre Masarello, a cumplir con su deber y hacer ejercicio al mismo tiempo. En esta institución ubicada en el barrio Manzanares, se reportó un total de 14 mesas; uniformados de la Policía señalaron que un vecino del sector opuso resistencia cuando le solicitaron retirar publicidad política de su terraza.
En la I.E.D Alfonso López, ubicada en el barrio que lleva este mismo nombre, se instalaron 24 mesas de votación. Ciudadanos que llegaron a esta institución señalaron la mala logística de la jornada electoral, al no contar con un personal capacitado para localizar eficazmente su mesa de votación.
Por otro lado, en la I.E.D Hugo J. Bermúdez sede primaria, ubicada en La Esperanza, fueron instaladas 23 mesas, no se reportó desde este punto gran afluencia de sufragantes, todo transcurrió en total tranquilidad. Uniformados de la Policía ayudaron a los votantes con la identificación de sus mesas de votación.
You must be logged in to post a comment Login