Connect with us

Gobernación

$30 mil millones para vías terciarias del Magdalena

Published

on

La gobernadora Rosa Cotes dio a conocer una importante noticia para los habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta, la cual impacta de manera positiva al departamento. Es así como informó la aprobación de dos proyectos viales que suman más de 20 kilómetros en placa huella e inversiones superiores a los 30 mil millones de pesos.

En sesión del OCAD Paz, realizada en Bogotá, fueron aprobados los proyectos de mejoramiento de la vía Minca-El Campano-La Tagua, en Santa Marta, y Bodega-Palmor en Ciénaga, con el fin de fortalecer la infraestructura vial terciaria del Magdalena.

Las iniciativas fueron presentadas por la Gobernación del Magdalena ante el OCAD Paz. “Estos logros afianzan la política social que mejora la vida de los habitantes de nuestro departamento, tal como ha sido mi compromiso desde el mismo instante en el que los magdalenenses respaldaron mi nombre para dirigir los destinos de este departamento por el que trabajo incansablemente día y noche”, señaló la gobernadora Rosa Cotes.

La ejecución de los proyectos se hará con recursos de saldos del Sistema General de Regalías correspondientes al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, los cuales fueron trasladados por el Gobierno Nacional para financiar construcción de vías que permitan reactivar la economía y promover el desarrollo rural en tiempos de posconflicto.

Estas acciones repercutirán en el mejoramiento de la calidad de vida de habitantes de las áreas rurales de Santa Marta y Ciénaga, muchos de ellos dedicados a la agricultura y especialmente al cultivo del café. Así, se facilitará su movilidad y la de sus productos, ahorrando costos en transporte y tiempo.

Minca – El Campano – La Tagua en Santa Marta

El mejoramiento de la vía contempla la construcción de 14 km de placa huella y generará avances en las condiciones de vida de aproximadamente 10.000 pobladores del sector.

Los recursos aprobados por el OCAD Paz son del orden de los 20.852 millones de pesos. Su ejecución física será de 18 meses y la financiera de 24.

Bodega-Palmor en Ciénaga

El mejoramiento de esta vía se realizará a través de la construcción de placa huella en los primeros 6,2 kilómetros, así como las correspondientes obras de drenaje (43 alcantarillas).

Con este proyecto se beneficiarán 4.000 habitantes de la zona. Su plazo de ejecución física será de nueve meses y 15 meses de ejecución financiera. Las inversiones ascienden a cerca de 9.960 millones de pesos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply