Connect with us

Departamento

En el Magdalena opera cartel que estafa a víctimas

Published

on

El Magdalena es el sexto departamento con mayor número de quejas interpuestas por los sobrevivientes del conflicto armado. Desde el 2012 a junio de 2017 van 5.084 quejas recibidas por el grupo Antifraude de la Unidad para las Víctimas.

El ranking de los Departamentos con mayor número de quejas es: Antioquia con un 21 %, Cundinamarca 18%, Valle del Cauca 10%, Tolima 8%, Huila 7% y Magdalena 6%, los cuales corresponden al 70 % de las quejas recepcionadas. De las quejas recibidas se han denunciado 1.470 hechos presuntamente fraudulentos ante la Fiscalía General de la Nación, de las cuales el 65% corresponden a falsas víctimas. El restante 35% corresponde a los delitos de estafa, falsedad en documentos, fraude de subvenciones y suplantación entre otros.

El cartel operaba así: las personas comienzan diciendo que tienen contactos en entidades del gobierno y de una vez cobran entre $300.000 y $1.000.000 por adelantar trámites que son gratis.
Según una de las víctimas que conoció el caso, abogados o personas que se hacen pasar como tal, abordan a quienes hacen fila en los puntos de atención del Gobierno y les ofrecen los servicios para agilizar los trámites, asegurándoles que con ellos les saldrán más rápido las ayudas del gobierno, pero a cambio tienen que entregarles un pago por su gestión.

“Ellos (estafadores) son personas que dicen que tienen convenio con la Unidad de Víctimas y que por esos contactos adentro pueden apoyarnos a que nos salgan las indemnizaciones más rápido, pero eso no es verdad, eso es un fraude, incluso a mi hijo le pasó, por corregir un error en el nombre el abogado le estaba cobrando un millón de pesos (…) ellos se presentan como apoyo a las personas víctimas de la violencia y por lo general le llegan a las personas más vulnerables, a las que son analfabetas, que no saben para dónde ir, al final se roban la plata, eso es un fraude una estafa”, indicó Andrea, víctima de la guerra y a quien se le cambió el nombre por seguridad.

Por su parte la Unidad de Víctimas del Gobierno recordó que los trámites ante esta unidad son gratis y que no se necesita de la mediación de terceros para acceder a ellos

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply