Metrópolis
Concluye encuentro internacional de investigadores y estudiantes en la Unimgdalena

La Universidad del Magdalena a través del Programa de Ingeniería de Sistemas y el Programa de Administración de Empresas, participó y fue desde el pasado 25 de junio, la sede oficial del II Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiantes de REOALCel, la Red Académica Internacional de Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamérica.
La actividad intensiva se convirtió en una cita referente para académicos en ciencias sociales, interesados en interactuar con otros miembros de la red y estimuló la investigación colaborativa entre docentes, investigadores y estudiantes de diferentes países, como México, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Argentina y Brasil.
Los ejes centrales que se desarrollaron en este epicentro de exposición de conocimiento y debate fueron: competitividad y sostenibilidad; educación superior en el contexto de desarrollo sostenible; política, estado y democracia; innovación; y responsabilidad social. Con conferencistas como, el doctor Beethoven Herrera Valencia (Colombia), el magister Oscar Daniel Licandro Goldaracena (Uruguay), el doctor Luis Irribarren Alcaíno (Chile), la doctora Aparecida Luzia Alcira Zuin (Brasil), el doctor José Vicente Villalobos (Venezuela), el doctor José Luis Jorge Figueroa Cancino (México), entre otros.
Pablo Vera Salazar, Rector de la Institución, se expresó sobre este hecho, “agradezco a la Red porque recibimos la comunicación para ser sede de este Encuentro desde el año pasado y no dudamos ni un momento en acogernos; creo que el espíritu colaborativo que anima el trabajo de esta red, coincide muchísimo con lo que queremos hacer como Universidad”.
Lisandro José Alvarado Peña, director ejecutivo y representante legal de la REOALCel agregó que, “si bien es cierto que en América Latina la investigación está en una etapa incipiente, ya se han dado pasos significativos en las Universidades, por eso a través de esta Red Académica siempre pretendemos aglutinar expertos que permitan generar documentos que den soluciones a algunas problemáticas en diferentes áreas de los estudios organizaciones, en su mayoría sociales, ambientales y políticas”.
Como logro significativo, en el marco de este congreso Pablo Vera Salazar, firmó un convenio de cooperación internacional con REOALCel, por medio del cual se permitirá que profesores y educandos de la Alma Máter puedan realizar pasantías en universidades, centros e institutos de investigación en Latinoamérica.
Cabe resaltar que, la Red Académica Internacional de Estudios Organizacionales en América Latina, el Caribe e Iberoamérica, está conformada por docentes e investigadores universitarios, estudiantes de pre y post grado, profesionales, empresarios y funcionarios públicos, que contribuyen con el progreso de la Ciencia. Asimismo, el Encuentro fue oportunidad de evaluación y generación de convenios generales y específicos con otras organizaciones participantes.

You must be logged in to post a comment Login