Connect with us

Cultura

Pescadores agradecen la promesa de la Virgen del Carmen

Published

on

Paola Ramírez Caballero

Una leyenda afirma que la Virgen del Carmen se apareció al general San Simón Stock prometiendo ser para los marineros, pescadores y transportadores su estrella del mar para guiarlos por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.

Desde entonces, son muchas las localidades, principalmente las pesqueras que celebran a su manera pero con gran devoción las Fiestas de la Virgen del Carmen para agradecer los milagros hechos. Los pescadores trasladan a la ‘patrona’ desde la iglesia hasta el puerto donde la embarcan para recorrer la ciénaga o el mar bajo la multitud.

Se puede decir que la Virgen del Carmen es probablemente la más venerada en los países católicos. Cuando llega el 16 de julio tanto los transportadores como los marineros engalanan con flores, cintas, banderas, escapularios y estampas de la ‘patrona’ sus vehículos y embarcaciones para acompañar con cohetes a la Virgen durante la procesión por las calles para luego ser embarcada para pasearla por el mar.

Para los pescadores y marineros es primordial transportar a la Virgen del Carmen por el mar porque es el lugar donde ejercen sus faenas exponiendo sus vidas. Todas estas festividades se desarrollan en un ambiente de gran emoción donde la ‘patrona’ es rodada por múltiples chalupas y canoas que no dejan de hacer sonar bocinas y sirenas en manifestaciones de orgullo, alegría y agradecimiento por ser su estrella de mar durante su navegación.

El pescador de Taganga, Álvaro Peña junto a sus colegas preparan desde el mes de mayo las vísperas de la Fiesta de la Virgen del Carmen ya que durante todo el mes de junio la mayor atención de ellos se centra en su patrona como forma de agradecerle todo los milagros que les ha realizado, hasta el punto de salvarle la vida a muchos de sus compañeros.

Cada una de las localidades pesqueras del Magdalena celebra de una forma diferente pero con mucha devoción las Fiestas de la Virgen del Carmen que tienen una duración de tres días. “Se organizan fuegos artificiales, una eucaristía y la procesión en lancha que sale desde Taganga hasta El Rodadero”, dijo Álvaro Peña.

A todos los pescadores los une la devoción y el fervor que sienten por la Virgen del Carmen cuando hablan de ella se les refleja en su rostro la alegría que sienten porque llegue el 16 de julio para armarles su altar lleno de rosas y flores. Esto lo hace por las situaciones de peligro a las que se someten cuando se enfrentan ha momentos extremos en el mar.

“Cada uno de nosotros tiene una anécdota son muchos los compañeros que han sobrevivido cuando todos los creían perdidos en el mar, por eso nuestra devoción y agradecimiento hacia la Virgen del Carmen. En Sitio Nuevo y en los pueblos palatíficos la imagen de nuestra patrona es paseada en lanchas con mucha alegría hasta llegar a la iglesia”, expresó con gran emoción Héctor Gutiérrez, gerente de la Cooperativa de Transportadores Fluviales de Sitio Nuevo.

En las Fiestas de la Virgen del Carmen se desborda mucha emoción y sentimiento. El 16 de julio es el momento en que los devotos de esta santa le hacen ofrendas y le piden protección por sus compañeros y familiares perdidos en el mar. “Cada uno tiene una devoción para muchas personas es imposible que sucedan milagros pero tengo una anécdota la canoa en que venía mi padre se hundió y él le pidió a la Virgen que lo salvara y el agua se calmo logrando llegar a la orilla”, contó Cesar Rodríguez, comercializador de pescados.

Las Fiestas de la Virgen del Carmen son una composición emotiva, llena de fervor que evoca pureza y hermosura hacia la Virgen siendo el símbolo de unión de todos los pescadores, marineros y transportadores. “Ella es la patrona del pueblo, todo pescador que se encuentra en emergencia se aferra a la Virgen queremos algún día hacerle un humilde altar no como el que le hizo Diomedes porque no tenemos mucho recursos”, manifestó José Caguana Hernández, pescador de Tasajera.

Aunque San Pedro es considerado el patrón de los pescadores, las localidades que viven de la pesca evocan con mayor fervor a la Virgen del Carmen. “La tradición popular ha centrado más la labor de este santo por actuación pastoral y a la Virgen como la protectora de los pescadores porque esa fue su promesa cuando se le apareció a San Simón Stock”, explicó finalmente el sacerdote Jesús Orozco.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply