Nación
Suspenden licitación para extracción del Galeón San José

El presidente Juan Manuel Santos decidió suspender el proceso de licitación para la extracción del Galeón San José.
Justo hoy, 23 de julio era la fecha de cierre de dicha convocatoria y ante esto, el jefe de estado afirmó que tomó dicha decisión “por respeto a las instancias judiciales, al estado de derecho y garantizando la seguridad jurídica de todos los sujetos que aquí han intervenido”.
Por respeto a instancias judiciales y al Estado de Derecho, he decidido suspender proceso de licitación para el rescate del galeón San José. Espero ver resultados de esta expedición lo antes posible. Este es el patrimonio sumergido más importante de la historia y es colombiano. pic.twitter.com/liqb0ponjy
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) July 23, 2018
Además, el presidente Santos dijo que “hemos antepuesto los intereses culturales y científicos a cualquier otra motivación. Es así, que hoy entregamos un sitio arqueológico sin intervención alguna, enriquecido, en cambio, de conocimientos, y con un modelo completo de gestión que incluye los recursos económicos necesarios para su intervención científica y como lo dije desde el primer día, para el disfrute y conocimiento de todos los colombianos”.
Actualmente el sitio donde se encuentra el Galeón San José, se encuentra custodiado por las autoridades correspondientes y que los restos de la embarcación “están completos, no ha sido saqueado, y nadie por ningún medio ha tenido hasta la fecha acceso a él”.
El hallazgo del galeón San José tiene una importancia histórica y patrimonial invaluable. Un tesoro para todos los colombianos y la humanidad. Disfrútenlo y cuídenlo como a la paz. pic.twitter.com/l1qPIyQdep
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) July 23, 2018
El hallazgo del Galeón San José, embarcación española que fue hundida en el mar de Cartagena en 1708, fue hecho en diciembre de 2015 y desde ese momento se han realizado diferentes estudios e investigaciones para la debida intervención y el registro de todos los bienes allí contenidos.
“Los estudios que quedan del esfuerzo y el conocimiento adquirido, hoy están en manos del Ministerio de Cultura y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh. La información confidencial, la de las coordenadas, se encuentra custodiadas por el Archivo General de la Nación, asociadas a un protocolo de manejo a fin de garantizar la seguridad nacional”, añadió la Presidencia de la República.

You must be logged in to post a comment Login