Connect with us

General

Así puede planear la ayuda económica que brindará a sus padres

Published

on

Para algunos jóvenes, la libertad financiera es igual a dejar de depender de los padres. Pero, la anhelan tanto que al momento de conseguirla omiten una verdad que en algún momento deberán afrontar: ayudarlos económicamente.
Sí. Quizás algunos se hagan la pregunta de cuándo y cómo deben empezar a ayudar financieramente a sus padres, otros quizás omiten la idea y se esperan hasta el momento en el que suceda algo para prestar su apoyo.
Sin embargo, este tema no debe dejarse al azar, ya que como cualquier otra decisión económica podría afectar o beneficiar su bolsillo.

De acuerdo con David Nieto, coordinador del área financiera de la facultad de administración y finanzas de la Universidad El Bosque, la colaboración familiar debe ser un tema que se trate desde que se está en la casa.
“La ayuda a los padres debería ser una obligación, aunque en primera medida los hijos deberían ser quienes tomen la iniciativa de empezar a aportar. Si no es así, los padres pueden empezar por solicitarle una cuota, por ejemplo colaborar con un recibo de servicios públicos que es lo más cotidiano”, aseguró Nieto.

De ahí, comenta el experto el hijo empezará a aportar de forma significativa en la distribución de los recursos del hogar y al alcanzar su independencia tendrá adoptada la obligación de ayudar.

Sin embargo, no todos los padres logran generar este hábito en sus hijos, por lo que muchos de ellos cuando salen del hogar y sus familiares piden ayuda, no saben cómo hacerlo.

Ante esto, señalaremos algunos puntos que se deben tener en cuenta para ayudar financieramente a los padres.

1 ¿Es algo que puede manejar y sostener?: reflexione sobre las posibilidades económicas que tiene para asumir este reto y piense en los diferentes gastos que desea cubrir. Para ello puede reunirse con sus padres e intentar ser lo más objetivo posible, planteando su realidad económica y las formas de ayuda que puede brindar.

2 Proyecte un porcentaje fijo: una vez determine los gastos, fije una cantidad de dinero mensual que destinará a sus padres. Así, dentro de su presupuesto tendrá un gasto fijo y sus padres sabrán la cuota que recibirán.

3 Si no es hijo único, busque a otros miembros de la familia: si tiene un hermano o hermana que puedan ayudar, hable con ellos anticipadamente y repártanse los gastos que puedan tener sus padres. Esto tiene dos objetivos: primero evitar que solo una persona sea el cuidador financiero de los padres y dos que tenga un respaldo en cualquier momento de dificultad económica.

4 Intente crear una conciencia de ahorro: en medio de la colaboración que brinda a sus familiares, acuerde con ellos guardar algo del dinero que les da. Esto para contar con una reserva en caso de emergencia.

5 Evite endeudarse: puede que esté pasando por un momento económico que no le permita colaborar a sus padres, sin embargo no tome malas decisiones. Evite tomar créditos, dinero prestado, etc. Mejor informe a sus familiares la situación y, si es el caso, tomen partido de los ahorros realizados.

¿Y SI ES UNA DEUDA?
Los padres no están exentos de tomar malas decisiones financieras, y en algún momento pueden caer en deudas. Seguramente recurrirán a la ayuda de sus hijos para pasar la crisis, sin embargo también hay que prestar atención a esta colaboración.
Así, tenga en cuenta estos puntos antes de brindar la ayuda:
1 Como primera medida debe revisar el estado de la deuda y su capacidad de pago. Aquí debe evaluar el monto a la fecha de la obligación, tiempo que le hace falta para saldar la deuda, la tasa de interés y la necesidad de liquidez que tenga.
2 Considere los peligros de un préstamo. En algún momento llegará la idea de solicitar un crédito para saldar la deuda, incluso, una compra de cartera. Sin embargo, tenga presente sus ingresos y lo conveniente que es para usted hacerse cargo de la deuda.
3 Busque alternativas. Revise las opciones que tiene para ayudar a sus padres, ya que no en todas las ocasiones la deuda cae sobre el hijo. Para ello, puede elegir entre ayudarlos por un tiempo determinado, darles una cantidad global de dinero para saldar la obligación o para su manutención.
4 También puede decir no. Si ve que la situación puede salirse de sus manos y que no está en capacidad de colaborar por el momento, dé un paso atrás y explique a su familia la situación.

PORTAFOLIO

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply