Nación
Votación por consulta anticorrupción se inicia el lunes en el exterior
El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, junto con el canciller, Carlos Holmes Trujillo, informaron que 827.635 colombianos residentes en el exterior están habilitados para votar la consulta popular anticorrupción.
Galindo aseguró que “los preparativos” para organizar las urnas por fuera del país “avanzan sin ningún tipo de contratiempo”.
En ese sentido se mostró confiado en que la votación comience sin problemas desde el próximo lunes a las 8 de la mañana, hora local de cada país.
“Por la diferencia horaria, las votaciones en el exterior empezarán el 19 de agosto a las 3 de la tarde hora de Colombia en el puesto de Auckland (Nueva Zelanda). A las 5 de la tarde hora colombiana se abrirá la jornada en Sídney y Canberra (Australia)”, informó Trujillo.
Para asegurar que todos los colombianos en el exterior puedan votar, se dispusieron 117 consulados en 69 países, con 235 puestos de votación y 1.330 mesas. Cada una contará con cuatro jurados de votación.
Junto con el Canciller @CarlosHolmesTru revisamos hoy el correcto funcionamiento de una Sala de Coordinación que funcionará en la sede de la @CancilleriaCol las 24 horas del día y que se ha dispuesto con el ánimo de hacer seguimiento al desarrollo de la Consulta Anticorrupción. pic.twitter.com/DOcoz45E7w
— Juan Carlos Galindo (@jcgalindovacha) August 17, 2018
En Venezuela no habrá mesas de votación en sitios públicos, sino que solo se dispondrán en los consulados.
Además, se dispuso de una sala de coordinación que estará trabajando 24 horas al día desde la Cancillería para monitorear el avance de los comicios.
Las mesas en el exterior estarán abiertas desde este lunes hasta el 26 de agosto, día en que se abrirán las urnas para la consulta anticorrupción en el territorio nacional.
Para evitar que trasciendan cómo van los comicios en el exterior, el canciller afirmó que “no se divulgarán resultados parciales que se vayan dando en la semana” y que los jurados o testigos electorales que lo hagan tendrán sanciones tanto personales como para sus partidos.
El registrador Galindo también les recordó a los jurados de votación que esta elección va a tener complejidades adicionales frente a los otros procesos electorales. “Recordemos que se trata de una consulta popular anticorrupción que se someterá al pueblo colombiano para que responda siete preguntas; significa que son siete votos que hay que escrutar. Es decir, el jurado de votación se tomará más tiempo para el formulario E14”, precisó.
Finalmente, el registrador y el ministro de Relaciones Exteriores aseguraron que en Colombia, en los territorios afectados por la ola invernal se están desarrollando estrategias de la mano de la Fuerza Aérea para lograr que todo el material esté en los puestos de votación antes del próximo 26 de agosto.
You must be logged in to post a comment Login