Edición impresa
“La administración nos ha incumplido”
El exalcalde Luís Tete Samper y el representante de Operadores de Servicios de la Sierra, Porfirio Castillo, coinciden en que la captación ilegal de agua en Ciénaga es el mayor problema para abastecer a la comunidad.
Daniela Pirela Wisman
Los cienagueros padecen por la mala prestación del servicio de acueducto, aun cuando el municipio no tiene problemas de desabastecimiento. Su dificultad radica en que aproximadamente el 70 por ciento del preciado liquido se pierde en el trayecto desde la planta de tratamiento de agua potable, hasta llegar a los hogares, debido al robo que se da en los predios agrícolas por donde pasa la tubería.
Ante esta situación, en la segunda ciudad del departamento del Magdalena, se tomó la decisión de formar parte del Plan de Aguas, con la empresa Aguas del Magdalena. Este plan buscaba desviar la tubería de los predios de sembrados para evitar el robo y garantizar la prestación del servicio de agua potable en Ciénaga, luego de muchos contratiempos e incumplimientos, la empresa realizó la nueva conducción, pero, de acuerdo con el exalcalde cienaguero Luís Tete Samper, se apresuraron en ponerla en funcionamiento y que dicho contrato se suscribió con fines políticos.
A finales del mes de julio, Aguas del Magdalena manifestó, que la tubería de 900 milímetros, ya se encontraba lista para entrar en funcionamiento, Porfirio Castillo, representante legal de la empresa Operadores de Servicios de la Sierra, quienes tienen el contrato de concesión de los servicios de agua, alcantarillado y aseo, manifestó que en ese momento se pronunció y dijo que había un riesgo, teniendo en cuenta que la conducción no había sido sometida a las pruebas previas de presión y lavados. Ante este pronunciamiento, “dijeron que yo no quería que pusieran en marcha el proyecto, y fui claro en que no tenía ningún interés en que así fuera”, señaló Castillo.
EL MUNICIPIO HA INCUMPLIDO
El contrato de concesión suscrito entre Ciénaga y la empresa Operadores de Servicios de la Sierra contiene obligaciones de parte y parte. Ante esto, Porfirio Castillo, representante legal de esta entidad señala, que dentro de las obligaciones del municipio se encontraba entregar la servidumbre por donde iría la conducción de agua potable y les incumplieron, y ante esto, el territorio manifestó, que Operadores de Servicios de la Sierra prestaba un mal servicio.
“Nos debían entregar la servidumbre de conducción de agua que va desde la planta de tratamiento hasta la entrada de Ciénaga, pero no lo hicieron. Este trabajo era importante porque las tuberías que abastecían a los cienagueros pasan por unas 200 hectáreas de cultivos como el mango, entre otros productos y se cogen para regar los sembrados. Esto quiere decir que la importancia de la servidumbre es que sin ella no podemos controlar la defraudación del líquido.
Esa es una obligación incumplida por la Administración Municipal y es la que nos genera que perdamos el agua que producimos en aproximadamente 70 por ciento en la tubería de conducción, y llega al municipio tan solo un 30 por ciento”, puntualizó Castillo. De igual forma, el exalcalde de Ciénaga, Luís Tete Samper dice, que, si el municipio no cumplió entregando la servidumbre, la empresa no pudo cumplir con la meta de entregar cobertura total, lo que fue llevando al municipio a endeudarse.
Ante el incumplimiento por parte del municipio de entregar la servidumbre, independientemente de quien haya dirigido este ente, Porfirio Castillo precisa, que Ciénaga y otros municipios del departamento del Magdalena, con la Administración Departamental y el Ministerio Nacional se acogieron al Plan de Aguas Departamental, y añade que no fue solo en este departamento.
“El municipio optó en un convenio que suscribió por contratar con Aguas del Magdalena la construcción de una nueva tubería, cuyo objetivo era salirse del área de influencia de los sembrados que utilizaban el agua potable para destinos distintos al del consumo humano. Esa contratación se hizo en el año 2010 y se terminó anticipadamente en el 2012, pero dejaron inconclusa la obra, luego la reiniciaron y están tratando de culminarla, con todas las dificultades que tiene un proceso constructivo. Pero es necesario enfatizar que Operadores de Servicios de la Sierra no hace parte de ese contrato, fue algo entre el Gobierno Departamental y el municipio de Ciénaga”, señaló el representante legal de Operadores de la Sierra, Porfirio Castillo.
Cuando esta obra correspondiente al Plan de Aguas Departamental culminara, Operadores de Servicios de la Sierra debía recibir la conducción y comenzar a enviar mayor cantidad de agua potable a los cienagueros, debido a la reducción del robo de agua. “Nosotros debíamos recibir esa conducción, y realizamos en todo momento mesas de trabajo y acompañamiento, pero sucedió que los contratistas y el contratante, decidieron que el tubo de conducción ya podía enviarle agua a la red de Ciénaga, y con esto, se aliviaría la situación de las personas.
Desde nuestro punto de vista, antes de hacer eso se deberían hacer las pruebas de presión y después de estas, hacer un lavado de la conducción, pero ellos tenían otra metodología y dijeron que estaban en condiciones. Aparecimos nosotros como si no quisiéramos que lo entregaran, y manifesté que no tenía ningún interés en que pusieran en marcha la conducción. Aclaré, que había un riesgo, y a partir de esa puesta en funcionamiento le entró mucha turbiedad al agua, causando malestar en la comunidad”.
¿QUIÉN ES CULPABLE?
Luego de entrar en funcionamiento la línea 900 milímetros a los hogares cienagueros, llegó agua con mal color y olor, obra que estaba a cargo de Aguas del Magdalena. Esto provocó un jalonamiento de barro que se mezcló con el agua que abastece a los cienagueros, convirtiéndose esto una bomba de tiempo, que causó negativas repercusiones en la calidad de vida de la comunidad. Habitantes de los barrios 5 de Febrero, La Floresta, Córdoba, Las Margaritas, Los Girasoles, Ciudad Bolívar, El Poblado, Carreño, La Guajira, entre otros, exigen una explicación sobre el futuro que tendrá Operadores de Servicios de la Sierra.
Todos señalan a Operadores de Servicios de la Sierra en el Concejo de Ciénaga, pero, agrega Porfirio Castillo que ellos conocen de la problemática del agua en el municipio porque algunos de los cabildantes tienen predios en los sectores desde donde se desvía el preciado líquido de forma fraudulenta.
Cuando por las distintas redes sociales la comunidad comenzó a denunciar el estado del agua que estaba llegando a sus casas, comenzaron a buscar culpables de lo sucedido, y se llegó a decir que se tiraban la pelotica entre Aguas del Magdalena y Operadores de Servicios de la Sierra, aun cuando estos últimos no tenían incidencia en la operación de las nuevas tuberías de conducción, a lo que Porfirio Castillo respondió, que “no hay ninguna pelotica que tirar, Operadores de Servicios de la Sierra no hace parte de ese proyecto”, teniendo en cuenta que no realizó la conducción.
El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Nueva Esperanza, Ruthber Bravo, manifestó, que “se presentó esta problemática y lo sostengo, fue por culpa del Gerente de Aguas del Magdalena, quien manifestó ante la Procuradora que la tubería de 900 milímetros ya estaba lista para el funcionamiento. Ellos no hicieron la desinfección del tubo y no lavaron la tubería, cuando Operadores de Servicios de la Sierra lanza el agua potable hacia el municipio todos los residuos que estaban dentro de esta llegaron hasta los hogares de los cienagueros, provocando malestar general, dolores de estómago, diarreas y demás”.
Por su parte, el gerente de Aguas del Magdalena, Ricardo Torres Benjumea, aseguró, que no tiene ninguna responsabilidad frente al agua turbia que recibió la población en sus hogares, señalando que a quien le corresponde garantizar la calidad del preciado líquido es al operador contratado por la Alcaldía, en este caso, Operadores de Servicios de la Sierra.
“Le pusimos punto final a unas obras que vienen anunciándose desde hace tiempo y entró en funcionamiento una línea de 900 milímetros que es de conducción. Cuando se puso en funcionamiento debió haberle comunicado a la ciudadanía, para que supiera que iba a recibir agua con alta turbiedad más de la que ellos históricamente reciben”, sostuvo el Gerente de Aguas del Magdalena que deja entre ver en sus declaraciones a OPINIÓN CARIBE, que es normal que los cienagueros reciban en sus hogares agua turbia.
Además, agregó, que “poner en funcionamiento una tubería de un metro de diámetro aumentó las presiones en redes, lo que llevó a que se abriera la válvula y llegara agua a sectores a donde jamás había llegado el preciado líquido, pero esta presión removió el sedimento que estaba alrededor de las tuberías, redes de distribución, yendo a parar a cada una de las viviendas; el agua se veía muy oscura, más que a la que estaban acostumbrados”.
Al mismo tiempo, dejó claro que “Aguas del Magdalena no es responsable de la calidad del agua, entrega una obra, no suministramos en ningún momento agua al municipio. En los monitores históricos la Secretaría de Salud Departamental indica, que se presentan informes hasta de 150 casos de diarrea aguda semanales, nadie ha hecho un estudio sobre esto para asegurarnos que es por la calidad de agua”.
Ante esto, Porfirio Castillo precisa, que todos los días el agua del municipio es sometida a procesos de calidad y que el liquido que reciben los cienagueros en sus hogares cumple con todos los requisitos adecuados para el consumo humano.
La comunidad está cansada, así lo señaló Silver Polo, presidente de la Junta de Acción Comunal del municipio de Ciénaga, “en las últimas semanas se han pronunciado por redes sociales, por emisoras locales. Están hastiados de los incumplimientos, y el Gerente de Aguas del Magdalena solo aduce, que se debe tener paciencia, prácticamente que, si esperamos lo mucho, podemos esperar lo poco y le echó la culpa a Operadores de Servicios de la Sierra por la problemática presentada, cuando fueron ellos quienes enviaron esa agua putrefacta a nuestros hogares. Ellos tenían la operación de esta tubería, pero le echan la culpa a Operadores, pero todos sabemos que no es así, ellos han colaborado mucho y me consta”.
PROMESAS
Edgardo ‘Nene’ Pérez en su campaña para llegar a la Alcaldía de Ciénaga prometió que terminaría con el contrato de Concesión de los Servicios de Agua, Alcantarillado y Aseo a cargo de Operadores de la Sierra, considerada entre los cienagueros como la peor empresa. Han pasado tres años desde su posesión como Alcalde de Ciénaga, su promesa no se ha cumplido, según el Mandatario, porque debe esperar a que se termine el último otrosí firmado por Luís Tete Samper.
“Mi discurso como candidato a alcalde no ha variado, Operadores de Servicios de la Sierra es la peor empresa que tenemos y lo hemos dicho una y un millón de veces, el asunto es que para tomar las medidas que mencionamos, es necesario esperar a que este contrato se termine y que de manera efectiva funcione la tubería”, dijo el alcalde Edgardo Pérez.
Ante esto, Porfirio Castillo, plantea, que, “si el municipio incumplió con una obligación contractual y un compromiso legal, y no me entregó lo acordado, ¿cómo puede calificarme? No puede hacerlo, la institucionalidad territorial funciona poco, esto no es de ahora. Lo lamento porque no tiene razón”.
Por su parte, Luís Tete Samper señaló, que “el acueducto de Ciénaga tiene casi 40 años, lo hicieron para una población en crecimiento y el municipio se ha expandido casi el doble, desafortunadamente cuando se firmó el contrato con Operadores de la Sierra la administración de turno no legalizó la servidumbre. La tubería que viene desde la planta de tratamiento de agua potable hasta Ciénaga pasa por unos predios particulares, esos propietarios de fincas y parcelas se han creído con el derecho de coger el agua del acueducto y se pegan de forma fraudulenta, se llevan un gran porcentaje del caudal y no llega el líquido suficiente para abastecer el municipio. Cuando ello no ocurría así, usted tenía el agua en las duchas sin necesidad de turbinas, pero fueron creciendo las fincas y el agua disminuyó. Ciénaga tiene agua, la captación es la misma, incluso tiene unos tanques de almacenamiento que no están utilizando”.
Ante las alertas por la captación ilegal de agua por parte de los finqueros, el exalcalde Luís Tete Samper y el representante legal de Operadores de Servicios de la Sierra, Porfirio Castillo, coinciden en que la captación ilegal de agua en Ciénaga es el mayor riesgo para abastecer a la comunidad. Y destacan, que la solución es volver a poner en funcionamiento un distrito de riego de agua cruda para beneficiar a los cultivadores que se creó en la administración de Tete y que luego no se utilizó más.
“Cuando este funcionaba llegaba mucha más agua a Ciénaga, ante las pérdidas que se generaban se tomó la decisión de poner el distrito en marcha, porque de igual forma, es fundamental tener en cuenta a las comunidades rurales que se abastecen del líquido y que lo necesitan para regar sus cultivos, los cuales, en su mayoría, son de pan coger y hacen parte de la cadena alimenticia del municipio”, destacó el exalcalde Tete Samper.
El representante legal de Operadores de Servicios de la Sierra organizó mesas de trabajo con los campesinos de la zona rural en las que se les explicó la necesidad de no robarse el agua, y con el distrito de riego se buscó una solución, pero, que el problema es que la institucionalidad en Colombia no funciona, y a pesar de las denuncias y soluciones, los finqueros siguen violentando las conducciones de agua potable.
CONTINÚA EL INCUMPLIMIENTO
Los líderes comunales cienagueros se reunieron el 10 de agosto con la Procuraduría. Silver Polo, presidente de la Junta de Acción Comunal del municipio de Ciénaga, precisó, que en la reunión se puso sobre la mesa el incumplimiento de Aguas del Magdalena con el municipio.
“En la reunión se sacaron conclusiones sobre los incumplimientos por parte de Aguas del Magdalena, se llegaron a unos acuerdos relacionados con hacer la desinfección que se iba a llevar a cabo a partir del día 13 de agosto. Luego de esto, correspondía el análisis microbiológico y por último, pruebas de presión para saber a ciencia cierta si la tubería estaba sin fugas. Y se estableció que el día 15 de agosto se entregaba la tubería; hoy, aún no se ha entregado, no han terminado de desinfectar y han encontrado fugas (17 de agosto) Es ahí cuando uno como representante de la comunidad se pregunta, ¿y entonces para qué hacen compromisos? Vienen incumpliendo desde hace mucho y nadie hace nada”.
Al cierre de esta edición aún no se ha hecho entrega de la tubería de conducción por parte de Aguas del Magdalena para que la concesión a cargo de Operadores de Servicios de la Sierra pueda recibirla y abastecer al municipio sin pérdidas de agua.
“Nos hemos pronunciado ante la Procuraduría y Contraloría, y no solo denunciamos para que se cumpliera con el objetivo del contrato, sino para que se mirara el detrimento que se le está haciendo al municipio, no son unos cuantos pesos que se les ha pagado a Aguas del Magdalena, son aproximadamente 25 mil millones de pesos. Nos quedamos con la incógnita, ¿no hay quien los regule? Nadie hace nada, solo les piden que cumplan el contrato, pero no hay sanciones ante tantos incumplimientos que han perjudicado a la comunidad notoriamente. No hay quien los controle, no se pronuncia ni siquiera la Gobernación del Magdalena”, señaló Silver Polo.Mientras esta obra no sea terminada, los cienagueros continuarán sufriendo por el desabastecimiento del preciado líquido y su calidad.
You must be logged in to post a comment Login