Connect with us

Nación

Cafeteros colombianos piden medidas al Gobierno por caída de precios

Published

on

El Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) pidió al Gobierno y a la industria global a «adoptar medidas urgentes» por la caída del precio del grano local, cuyo costo por libra en puerto de destino fue ayer de 0,9795 dólares.

El Comité Directivo de la FNC insistió en la necesidad del compromiso real por parte de todos los actores de la cadena para que participen con equidad y corresponsabilidad en la determinación del precio de referencia, que responda al arduo trabajo y dedicación de los productores de café, hoy el eslabón más frágil de la cadena.

Esta es una crisis mundial de precios que afecta de forma drástica a los cafeteros de Colombia y por ende tiene un fuerte impacto en el desplome de la economía nacional y en el deterioro de las condiciones sociales de más de 3,5 millones de cafeteros del país.

No se puede seguir permitiendo que sean actores ajenos a la industria como los fondos de inversión quienes, en un desaforado afán de lucro, determinen el precio de un producto básico tan importante del cual derivan su sustento 25 millones de familias productoras en el mundo.

En esta coyuntura, los integrantes del Comité Directivo reafirmaron que la institucionalidad cafetera seguirá comprometida trabajando sin perder el norte: lograr una mayor rentabilidad para los productores colombianos.

El programa de renovación de cafetales debe mantenerse ahora más que nunca. Se seguirá trabajando en la reducción de costos y buscando alternativas para la recolección. Y se redoblarán esfuerzos en los programas de cafés especiales y de alta calidad, que se traducen en mejores precios para los productores y los blindan de los vaivenes del precio internacional.

Asimismo, directivos de la Federación se reunirán la próxima semana con dirigentes cafeteros de Brasil para analizar la situación, mientras que los representantes del gremio colombiano aprovecharán la reunión de la Organización Internacional del Café (OIC) en septiembre «para poner en evidencia una vez más la indolencia de la industria hacia los productores».

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply