Nación
Colombia se une a jornada mundial para erradicar basureros ilegales

De acuerdo con cifras del Waste Atlas, herramienta digital que permite conocer, minuto a minuto, cuánta basura se genera en el mundo, de los 1.900 millones de toneladas de residuos sólidos que se producen, un 30 % no es recogido.
Ese volumen, es decir, unos 570 millones de toneladas de basura, termina abandonado en vertederos ilegales, contaminando suelos y cuerpos de agua; desperdigados por calles de ciudades y municipios, y alterando ecosistemas de bosques, riveras de ríos, humedales y cañadas, o flotando libremente en la superficie del mar.
Lo peor ocurre cuando no se les hace seguimiento a tales concentraciones de basura, porque no se conoce con certeza dónde están, o simplemente porque los ciudadanos no saben cómo denunciar o cómo prender una alerta, y se han acostumbrado tanto a su presencia que el tema pareciera invisible.
Esta problemática llevó a que Let’s Do It Foundation, movimiento cívico que ha unido a millones de voluntarios de al menos 150 países en torno a jornadas mundiales de limpieza, lanzara, a finales del 2017, World Waste Platform, una herramienta digital que, a través de una aplicación móvil, le permite a cualquier ciudadano, desde cualquier lugar, mapear y denunciar los puntos de concentración de basuras y unirse, si lo desea, a eventos masivos de recolección y limpieza en los sitios más críticos señalados en el aplicativo.
“Descubrimos que no existía una base de datos para recopilar información confiable sobre la cantidad de basura que hay en el mundo ni sobre su localización. Necesitábamos identificar los vertederos ilegales para poder dar un paso importante en su eliminación”, explican los líderes de Let’s Do It Foundation.

You must be logged in to post a comment Login