Metrópolis
Niños de Taganga aprenden fotografía con objetos reciclables
Una de las formas más primitivas para la toma de fotografías es hoy la mejor forma para enseñar a un grupo de niños del corregimiento de Taganga, acerca de este arte, gracias al proyecto ‘Ojo al Estenopo’, el cual hace parte de las iniciativas de formación artística y cultural apoyadas a través del Fondo Distrital para la Cultura y las Artes –Fodca-.
Con materiales reciclables como latas de cerveza y pintura, 40 niños con edades entre los ocho y los 16 años, principalmente raizales de este corregimiento pudieron durante las ocho jornadas de formación, construir sus cámaras estenopeicas con las cuales posteriormente capturaron espacios de la comunidad taganguera como la iglesia, la playa y el cementerio.
Julia Uribe, la artista samaria que está detrás de este proyecto, ha trabajado previamente en comunidades como en México, Dibulla en La Guajira; además de Ciénaga y Aracataca en Magdalena, decidió esta vez, con el apoyo de la Alcaldía Santa Marta, ofrecer a niños raizales de Taganga la oportunidad de conocer más acerca del arte de la fotografía.
“Con este proyecto lo que se quiere es que los niños conozcan un poco más acerca de este arte y de esta forma brindarles un espacio en el que ellos mismos vean en los elementos reciclables los insumos necesarios para construir objetos como en este caso las cámaras estenopeicas”, dijo la artista.
Los principales beneficiados de este proyecto son niños y jóvenes estudiantes de Taganga, quienes se mostraron inicialmente sorprendidos porque no tenían conocimiento de la fotografía estenopeica.
“Para mi esta experiencia fue muy enriquecedora. La verdad me gustó mucho y espero que todos se animen a hacerlo algún día”, manifestó Katy Martínez, estudiante del grado 11 de la IED Taganga quien se mostró agradecida por la oportunidad de hacer parte de este proyecto.
El resultado del trabajo que estos niños realizaron durante varios días tendrá su jornada de exposición inicialmente el próximo 23 de octubre a partir de las 6:30 de la noche en el Claustro San Juan Nepomuceno, donde igualmente se proyectará el documental que recoge las jornadas de formación desarrolladas en Taganga durante las cuatro semanas de formación. La entrada es completamente gratis para que no solo locales sino también turistas disfruten de las fotografías realizadas por estos pequeños.
You must be logged in to post a comment Login