Connect with us

Salud

40% de la población a desarrollado un trastorno mental

Published

on

Tras la reciente celebración del Día Mundial de la Salud Mental y a propósito del panorama sobre esta condición en el país, Nueva Eps adelantó un estudio evidenciando que cerca del 40% de la población en el país desarrollo algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, siendo el trastorno por ansiedad y la depresión las más frecuentes.

Uno de los hallazgos más relevantes consiste en que el 30% de estas afectaciones adquieren carácter crónico, lo que implica que no tienen cura y su manejo es de por vida. Actualmente son 238 mil colombianos diagnosticados con alguna patología de naturaleza mental y los departamentos donde más se presentan casos son: Antioquia, Córdoba, Cundinamarca (Bogotá), Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Putumayo.

Para el 2030, los colombianos padecerán en su mayoría de cuatro enfermedades crónicas, que de no ser tratadas a tiempo podría llevarlos a la muerte: Enfermedades Cardiovasculares, Cáncer, Enfermedad Pulmonar Crónica y Enfermedades Mentales en especial Alzheimer y Depresión.

Ante el escenario evidenciado por el estudio y teniendo en cuenta el impacto que la Enfermedad Mental tiene sobre quien la padece y su grupo familiar, la Compañía quiere entregar un informe a detalle de lo que significa dicha patología en el país.

Por grupo etario se evidencia que el 45% del total de los casos identificados, se presentan en adultos mayores de 60 años y más, con 103.840 usuarios. En este segmento prevalecen las personas entre los 60 y los 74 años con 57.546 casos.

El grupo de adultez entre los 45 y 59 años ocupó el segundo segmento con el 23% de usuarios con trastornos mentales, es decir 52.504 casos. En tercer lugar, están los afiliados entre los 29 a los 44 años con 26.441 casos, un 12%; y en cuarto lugar los jóvenes entre los 18 y los 28 años con 10%, y un total de 22.547 afiliados.

En la distribución por regional se destaca la zona noroccidental del país –Antioquia y Córdoba- que presentó el mayor número de afiliados identificados con afecciones de Salud Mental con 42.639 casos, seguido por Bogotá con 42.323 afiliados con condiciones de salud mental y la zona Suroccidental –Cauca, Valle del Cauca y Nariño con 37.399 pacientes.

En cuanto a los diagnósticos identificados como patologías mentales, los Trastornos de Ansiedad con el 44%, la Depresión con el 16% y los Trastornos Afectivos Bipolares con el 9,5, son el top tres de prevalencias encontradas a nivel país.

Del total de casos, el 88% están afiliados al Régimen Contributivo y el 12% en el Subsidiado y se identificó que la mayoría de casos se presentan en mujeres con 65 por ciento de participación, siendo el 35 % restante, casos de género masculino.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply