Connect with us

Edición impresa

PAE: mercancía para la corrupción

Published

on

Más de 20 mil estudiantes cienagueros han dejado de recibir alimentos.

Un programa de alimentación que busca el bienestar de los niños y adolescentes ha tenido y tiene a muchos actores políticos de Colombia envueltos en escándalos por presunta corrupción en la contratación y ejecución del Plan de Alimentación Escolar. El municipio de Ciénaga no es la excepción.

 

Daniela Pirela Wisman

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, el Plan de Alimentación Escolar, PAE, es una estrategia que tiene como objetivo promover el acceso y la permanencia de los niños y adolescentes focalizados a través de la entrega de un complemento alimentario. Es decir, que por medio de este programa el Ministerio de Educación pretende fomentar a través de una buena alimentación el desarrollo integral de los estudiantes, garantizar la permanencia escolar y generar hábitos saludables y que Colombia sea un país más educado.

‘El Nene’ Pérez señaló que todos los procesos en su contra conrresponden a una persecución política

Pero la realidad está alejada cada vez más de ese objetivo, por cuanto la Contraloría General de la República denunció actos de corrupción que se han presentado con respecto al PAE. En este sentido, el exalcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, contrató de manera indirecta $23.472 millones en una situación abiertamente irregular y contraria a las normas legales. “En los contratos se encontraron pechugas de pollo a $40.000, costo que no se consigue en ningún mercado de Colombia”, denunció en ese entonces el contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón.

Alrededor del Plan de Alimentación Escolar se han desatado muchos escándalos, tal parece que el hambre de los niños se convirtió en un negocio. Ciénaga no escapó de todas estas irregularidades, porque en abril de 2013, bajo el mandato de Luís Tete Samper, se celebró un contrato por $8.438 millones para mejorar la calidad de vida de niños en situación de vulnerabilidad a través de la entrega de raciones servidas en las instituciones oficiales de Ciénaga. Sin embargo, la Contraloría no encontró prueba alguna de la ejecución del contrato. “No hay cartas de recibidos por parte de los rectores de las instituciones beneficiadas, como tampoco existen informes de interventoría o supervisión del contrato”, señaló el ente fiscal.

Ante estas fallas en el sistema, Edgardo ‘El Nene’ Pérez Díaz se propuso en su Gobierno ejecutar un mejor PAE, y así inició el proceso. El Plan de Alimentación Escolar comenzó desde mayo de 2016, y aunque tuvo contratiempos e inconformidades con respecto al estado en el que los alimentos eran suministrados, la Administración municipal se propuso entregar, en su totalidad, las raciones alimenticias.

Los cienagueros alzaron su voz de apoyo hacia ‘El Nene’ Pérez y Luis Ospina Daza.

En redes sociales circuló un vídeo en donde los estudiantes de la sede del colegio ‘Virginia Gómez’ rechazaban los almuerzos por el mal olor que de ellos emanaba, esto prendió las alarmas, junto a los desaciertos y las coyunturas que tuvo la implementación del PAE en su nueva modalidad en el municipio de Ciénaga por parte de los alumnos, docentes y padres de familias. De igual forma, una madre de familia denunció que su hijo de 11 años, quien cursaba tercer grado de primaria en la institución educativa El Carmen, llevaba 6 días con dolores estomacales producto del mal estado de las raciones que el programa había repartido.

Desde que se implementó este programa en el 2016, el compromiso por parte del alcalde Edgardo Pérez Díaz, fue ofrecer las mejores condiciones para que los niños no solo recibieran su complemento alimenticio en óptimas condiciones, con buena presentación y con buenas prácticas de manufactura; sino, que, además, generara empleos dignos para todas aquellas personas que hacen parte de la cadena de distribución de estos alimentos.

A comienzos del año 2016 estaba vigente el convenio con el operador Asolimentarce en la Modalidad Preparación en Sitio, con el que se suministraba complemento alimenticio al 100 por ciento de los estudiantes. Ante tal operación, las denuncias eran constantes, la comunidad en general pedía un cambio urgente en el programa, fue así que el municipio celebró convenio con la Fundación Unidad Social Barrio Adentro, Fusba, que empezó el día 16 de mayo del mismo año, manteniendo una cobertura universal y entregando 41.764 raciones diarias.

DEL CIELO A LA TIERRA

El cambio llegó, las comidas dejaron de preparase en las escuelas para ser dispuestas en una cocina semi-industrializada y la situación laboral para las personas que hacen parte de esta nueva operación cambió sustancialmente, su lugar de trabajo era más limpio y especializado, mejoraron las herramientas, utensilios de cocina, su vestuario cumplía con las normas técnicas de cuidado y salubridad, y su salario eran más digno, tal como se lo propuso la nueva administración. Y sin olvidar a los niños, los principales beneficiados con los cambios.

Con la llegada de Edgardo Pérez a la Alcaldía de Ciénaga, cambió el PAE en el municipio, de acuerdo con el Ministerio Nacional de Educación.

Sin embargo, ‘El Nene’ Pérez cayó del cielo a la tierra cuando de ser reconocido por su gestión por el Plan de Alimentación Escolar en Ciénaga, pasó a estar detenido e investigado por presuntos casos de corrupción en la contratación del PAE. Néstor Humberto Martínez, fiscal General de la Nación, prendió el ventilador de la corrupción en torno al PAE.

La Fiscalía estableció que el PAE, en vez de ser un instrumento en favor de la nutrición de los niños en etapa escolar, se había convertido en una mercancía para la corrupción. Bajo el compromiso de combatir ese fenómeno criminal, el ente acusador adelantó investigaciones que permitieron identificar casos en La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre, Chocó, Huila, Valle del Cauca, Cauca, Amazonas, Santander, Norte de Santander y Bogotá.

Como parte de los resultados obtenidos con el Plan Bolsillos de Cristal, la Fiscalía capturó al alcalde de Ciénaga, Edgardo de Jesús Pérez Díaz, y al secretario de Educación Municipal, Luís Andrés Ospina Daza, por posibles irregularidades detectadas en un convenio de PAE por $6.750’287.178.

Mediante labores investigativas como el peritaje de documentos contractuales, contables y financieros, al igual que entrevistas y actividades de campo, se estableció que en el convenio de ‘aportes’ No. 004 de fecha 3 de marzo de 2017, celebrado entre la Alcaldía de Ciénaga y la Fundación Unidad Social Barrio Adentro, Fusba, se habrían presentado serias irregularidades.

En Colombia el PAE se ha convertido en mercancía para la corrupción, y es un programa que tiene a muchos actores políticos en el ojo de la Fiscalía.

De acuerdo con la Fiscalía, el Mandatario local supuestamente recibía porcentajes de los contratos gestionados, pues de acuerdo con los elementos de prueba recolectados, se tiene conocimiento que el 6 de junio de 2018, habría recibido en Barranquilla la suma de $127 millones aproximadamente, por parte de la empresa contratista del PAE. Además, se investigó una presunta apropiación de más de $1.643 millones, del contrato del PAE.

La Fiscalía, en virtud de las inconsistencias halladas, imputó cargos y solicitó la medida de aseguramiento en contra del Mandatario local de Ciénaga y el secretario de Educación municipal, por los delitos de: interés indebido en la celebración de contratos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público.

UN MES DESPUÉS

Ha pasado un poco más de un mes desde que el juez Quinto Penal con función de Control de Garantías, Joaquín González, dictó medida de aseguramiento con detención domiciliaria en contra del alcalde Pérez Díaz y secretario de Educación, Luís Ospina Daza, cuyo proceso en la Fiscalía se encuentra identificado con el No. 470016099101201705605. Decisión que fue apelada por Álex Fernández Harding, abogado de los funcionarios, porque señaló, que las pruebas deben presentarse en las audiencias y no en los medios de comunicación.

Al caso de ‘El Nene’ por el PAE aún no se le ha asignado a un juez de Conocimiento como debe ser, luego del proceso con el juez de Control de Garantías. Esto se debe a que el fiscal 41 de la Unidad de Delitos Contra la Administración Pública, Salustiano Fortich Medina, no ha presentado el escrito de acusación.

De acuerdo con el sistema penal acusatorio de Colombia, luego de la imputación de cargos y de que se le dictara medida de aseguramiento por los delitos señalados, el fiscal debe presentar el escrito de acusación ante el juez para adelantar el juicio cuando los elementos materiales probatorios, evidencia física o información legalmente obtenida, se pueda afirmar, con probabilidad de verdad, que la conducta delictiva existió y que el imputado es su autor o partícipe.

Rubén Ceballos, abogado penalista, señaló, que el fiscal tiene un plazo de 90 días para presentar el documento de acusación, en el caso de que no se presente, ‘El Nene’ Pérez y Luís Ospina Daza podrían quedar en libertad.

César Cantillo, presidente de la subdirectiva Edumag, señaló qué hay deserción escolar por
la falta del PAE en Ciénaga.

Las manifestaciones que la población lideró exigiendo la liberación de su Mandatario fueron motivo para que Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación hiciera precisiones frente a este caso. “Ya llevamos más de cien servidores públicos y contratistas en la cárcel por robarse el dinero de los niños y no quieren aprender y que hubiese manifestaciones de solidaridad a las afueras de la Alcaldía, ¿esa es la expresión de la sociedad ciudadana frente a estos delitos? Eso no puede continuar”.

Asimismo, posterior a estas declaraciones, precisó, que “lo ocurrido en Ciénaga es increíble, porque se movilizó toda la población por el hecho de haber capturado al Alcalde de ese municipio por haberse apropiado de recursos de la infancia, sobre todo, que hay videos donde se muestra la entrega de más de 1 mil millones de pesos en la ciudad de Barranquilla, por tanto, estos actos tienen que ser objeto de condena ciudadana y no de complacencia de los ciudadanos”.

Aparte de estos hechos, ‘El Nene’ está vinculado a otro proceso con la Fiscalía por el delito de Tráfico de Influencias de Servidor Público y Corrupción de Sufragante, por presuntamente intentar favorecer a Sergio Andrés Lora Ávila, denuncia que se dio como resultado de las investigaciones hechas por la Fiscalía luego de las elecciones al Congreso de la República.

‘El Nene’ Pérez señaló, que se ha desatado una persecución política en su contra. “Hay muchas entidades en este país, y se debe reconocer que están llenas de personas que se equivocan. La Fiscalía se equivocó en mi caso, es probable que nosotros en el Gobierno Municipal nos hayamos equivocado, pero nunca podrán demostrar el dolo, ni malas intenciones, seguimos en nuestros trabajos y en el proceso de superar esto”.

MÁS DETENIDOS

Otro de los vinculados al proceso por las presuntas irregularidades en el PAE es Oswaldo Villalobos Cortina, que fungió como interventor del contrato en Ciénaga para la vigencia 2017, quien se entregó al Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación en Santa Marta, luego de conocer que había una orden de captura a su nombre.

Villalobos Cortina fue sindicado por la supuesta conducta penal consistente en contrato sin el lleno de los requisitos legales. Además, sería el particular al que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, se refirió en varias oportunidades cuando se detuvo a hablar de las presuntas irregularidades en el proceso de contratación del programa dirigido a la población estudiantil en el municipio de Ciénaga.

El miércoles 19 de septiembre se cumplió la diligencia de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento en la sala 220 del Centro de Servicios Judiciales. Allí, el representante de la Fiscalía, Salustiano Fortich, solicitó a la juez primera municipal con funciones de control de garantías, Olmis Cotes, dictar medida de aseguramiento domiciliaria en contra del implicado, y esta le concedió casa por cárcel al interventor del Programa de Alimentación Escolar.

Por otro lado, el 7 de octubre, en la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía de Barranquilla, se presentaron voluntariamente dos contratistas solicitados por el juzgado, en el marco de la investigación que adelanta esta entidad por presuntas irregularidades en el Plan de Alimentación Escolar, PAE, de Ciénaga, Magdalena. Dairo Navarro Pacheco representante legal Estrada Navarro S.A.S e Isaura María Ferrer Vergara, representante legal de la Fundación Unidad Social Barrio Adentro, Fusba.

Isaura María Ferrer Vergara es la representante legal de la Fundación Unidad Social Barrio Adentro, con quien la Alcaldía de Ciénaga suscribió el Convenio de Aportes No. 004 de 2017 para el fomento del PAE. Convenio que tenía por objeto el suministro de complementos nutricionales en la jornada mañana/ tarde, almuerzos y raciones industrializadas.

Al cierre de esta edición de OPINIÓN CARIBE, Dairo Navarro Pacheco e Isaura María Ferrer Vergara quedaron en libertad, luego de que el juez con Función de Control de Garantías, Jairo de Jesús Ramos, decidiera que, dentro del proceso adelantado en su contra por irregularidades en la ejecución del Plan de Alimentación Escolar de Ciénaga, no era necesario que continuaran con medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Esta decisión fue apelada por el fiscal Salustiano Fortich Molina quien señaló que el Juez se equivocó en tomar esa decisión. Y a la apelación se unió la funcionaria del Ministerio Público, Alexandra Correa Lozano.

De acuerdo con el abogado de los indiciados, Héctor Esmeral, el fiscal Salustiano Fortich Molina, en sus argumentos señaló claramente que en este convenio no se perdieron dineros y que el convenio se ejecutó, “los chichos comieron y así fue, el PAE que se desarrolló en Ciénaga era exitoso y de los mejores calificados de Colombia y la Contraloría lo ratifico”.

De igual forma, el abogado precisó que el Convenio de Aportes No. 004 de 2017, entre la Fundación Unidad Social Barrio Adentro, y la Alcaldía de Ciénaga se hizo bajo el parámetro legal y que, ante esto, la Fiscalía considero que el contrato debió hacerse por licitación.

UN CONTRATO A DEDO

El contrato que tiene a ‘El Nene’ Pérez detenido en su domicilio, fue firmado el 3 de marzo del 2017 entre el municipio y la Fundación Unidad Social Barrio Adentro, Fusba, identificada con el NIT de Persona Jurídica No. 82.300.329-8 por un valor de 6.750 millones de pesos.

Fusba nació hace 17 años en Sucre y ha tenido contratos del PAE, además de Ciénaga, en Yondó y Santander. De acuerdo con su objeto social, la Fundación para el desarrollo de la familia es una entidad sin ánimo de lucro que busca coadyuvar con el Estado colombiano y con organizaciones nacionales e internacionales, el mejoramiento de la calidad de vida en la familia, el individuo y la sociedad en general a través de una labor interdisciplinaria e interinstitucional que permita el desarrollo de estrategias, planes, programas, proyectos y acciones dirigidas a fortalecer los principios, derechos y deberes fundamentales de la población. Buscando a través de estos instrumentos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y desarrollar los espacios de convivencia pacífica para la construcción de una Colombia nueva.

Este no ha sido el único contrato que Fusba ha tenido en Ciénaga durante la Administración de Pérez. El Gobierno Pérez Díaz ha entregado a esa Fundación cinco contratos, todos directamente y sin licitación porque el tipo de contrato que se eligió es el de un convenio de asociación entre una entidad sin ánimo de lucro y el municipio de Ciénaga.

En el mes de mayo de 2016 se firmó el primer convenio por 4.860 millones entre la Alcaldía y la Fundación Fusba. Luego de este primer convenio Fusba siguió operando el PAE del municipio a través de otros cuatro convenios: uno por 5.711 millones de pesos firmado en agosto de 2016, otro por 6.750 millones firmado en marzo de 2017, otro por 9.704 millones firmado en septiembre de 2017 y el actual, el cual no está relacionado en la plataforma de Secop, y se firmó por 4.546 millones en febrero de 2018.

La Fundación Fusba no había tenido contratos en Ciénaga hasta que llegó ‘el Nene’ Pérez a la Alcaldía y empezaron a ganarse todos los PAE. Antes de eso, el operador del PAE era una empresa llamada Asoalimentarce, que operó por cuatro años y generó muchas denuncias por la mala prestación del servicio.

Por eso, Edgardo Pérez Díaz anunció que iniciaría un proceso para cambiar el modelo y se debe anotar que, desde que comenzó la operación de esta fundación en Ciénaga, el Ministerio de Educación subió la calificación del PAE.

En su anunció señaló, que “nosotros arrancamos con una premisa sarcástica al momento de empezar con el PAE, y era: todo aquel que quisiera comer del PAE que se matriculara en una institución educativa. Nosotros logramos romper con esa cadena de muchísimas personas y actores de la clase política que se lucraban del PAE en el municipio de Ciénaga”. Casi un año después, el Alcalde que logró bajo su administración el avance, se encuentra con detención domiciliaria por irregularidades en la contratación.

CALIFICACIÓN DEL PAE CIÉNAGA

En el 2016, el PAE de Ciénaga fue calificado en rojo por el Ministerio de Educación, el municipio estaba en estado crítico con un puntaje de 51 %, valoración que se mantuvo hasta el segundo trimestre del mismo año, así lo señaló un reportaje realizado por El Heraldo. En el tercer trimestre y luego de implementado el nuevo modelo se obtuvo el 60.8 % y se cerró el año 2016 con un 65.8 %, dejando al municipio en amarillo, lo que reflejaba una prestación del servicio regular.

El Equipo PAE de la Secretaría de Educación Municipal, ante esto, hizo seguimiento y controles en los comedores escolares en las instituciones educativas, evidenciando la ejecución del mismo y sus hallazgos, que fueron subsanados por el operador en la solicitud de planes de mejora.

Las visitas realizadas por el Ministerio se hacen en diferentes instituciones educativas, razón por la que en el 2016 fueron seleccionadas las I.E. San Juan del Córdoba, ‘Isacc J. Pereira’, Manuel J. del Castillo’, ‘Enoc Mendoza’ y ‘Virginia Gómez’; y en el 2017 las I.E. ‘Alfredo Correa de Andreis’, La Alianza para el Progreso, ‘Virginia Gómez’- sede 4, 12 de octubre, ‘Carlos García Mayorca’ y La María.

En los resultados del primer y segundo trimestre de 2017, el panorama cambió y se evidenciaron los logros, obteniendo una calificación en verde de 88 %, lo que significó que el servicio estaba en condiciones adecuadas. Finalmente, en octubre de 2017, el Ministerio realizó la tercera visita y el municipio obtuvo un puntaje del 90 %, lo que reflejó el avance y los esfuerzos hechos por la Administración para ofrecer un servicio de calidad a las instituciones educativas.

¿CÓMO TERMINA EL PAE EN CIÉNAGA?

La escolaridad es sin duda un proceso largo y complejo, determinado por factores que lo condicionan; entre estos está la alimentación escolar, que es una herramienta efectiva para incorporar a las familias y a la comunidad en la vida de la escuela, a través de los programas de salud, nutrición y en general, para promover el cambio social, consolidar los derechos humanos y la democracia.

Sin embargo, estos resultados solo se logran cuando los establecimientos educativos son vistos como centros donde interactúan los diferentes sectores de intervención social y cuando el programa de alimentación escolar es objeto de un cuidadoso diseño y administración, para tener el máximo impacto sobre la educación y el desarrollo humano.

Ciénaga culmina el año escolar sin PAE teniendo en cuenta que el contrato del programa de entrega de raciones alimenticias finalizó el pasado 6 de septiembre de este año, y con esto quedan muchas familias afectadas. De acuerdo con la concejala Oladis Correa, la deserción escolar aumentó en el municipio, así como el desempleo, teniendo en cuenta que en las cocinas se ha dejado de trabajar, lo que puede llevar a un detrimento patrimonial por el deterioro de los elementos que en estas se encuentran.

Faltan aproximadamente dos meses para que se termine este periodo académico, los niños y jóvenes se quedaron sin alimentación, lo que genera gran preocupación para los padres que trabajan y en realidad no tienen como darle de comer a sus hijos. A pesar de estar designada como alcaldesa encargada, Lourdes Peña del Valle, desde el Concejo de Ciénaga señalan, que se debe esperar el desenlace del caso de ‘el Nene’ Pérez para poder tomar una decisión.

Oladis Correa – Concejal de Ciénaga.

Por el momento, la concejala Oladis Correa, manifiesta que en el Cabildo están a la espera de que se solucione lo relacionado con las denuncias contra Edgardo Pérez Díaz para determinar qué pasará con el futuro del Plan de Alimentación Escolar de la segunda ciudad más importante del departamento del Magdalena.

César Cantillo Peralta, presidente de la subdirectiva Edumag, habla sobre la deserción escolar que se ha presentado en varias instituciones oficiales de Ciénaga por la suspensión del PAE en el municipio. De acuerdo con el directivo de Edumag, la Administración Municipal tiene miedo de volver a contratar el PAE, “la doctora Lourdes Peña del Valle es la alcaldesa encargada del municipio, y hemos solicitado una audiencia con ella para analizar todas las complicaciones que ha traído la suspensión del programa. Para nadie es un secreto que Ciénaga es un municipio donde hay mucha pobreza y muchas personas se beneficiaban con ese programa”.

De acuerdo con el presidente de la subdirectiva Edumag, César Cantillo, la Administración Municipal se abstuvo de establecer un convenio para darle continuidad al PAE, “esto se debe a la situación que afronta nuestro Alcalde, pero no se puede dejar de lado a las familias. Además, si los niños no van a las escuelas, el presupuesto del PAE para el próximo año será inferior, teniendo en cuenta que esos recursos están relacionados con el número de estudiantes que culminan el año escolar”.

Por el momento, más de 20 mil estudiantes del área urbana y rural de Ciénaga están en el aire, porque dejaron de recibir los complementos nutricionales, causando su retiro de las aulas. Lo que inició como un programa exitoso y en beneficio de los niños y adolescentes se ha convertido en un dolor de cabeza para todo un municipio.

 

A EXTRAS

Por medio del decreto No. 418 del 18 de octubre de 2018, la alcaldesa (e) Lourdes Peña del Valle, convocó al concejo de Ciénaga a sesiones extraordinarias, para atender de manera exclusiva el trámite y estudio de tres proyectos de acuerdo. Dentro de los tres proyectos que serán estudiados por el Concejo Municipal se encuentra el PAE

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply