Connect with us

Internacional

Bélgica lanza batalla para defender sus papas fritas ante Colombia

Published

on

“Tenemos un problema real con Colombia (…) con las papas fritas. Es para nosotros muy importante encontrar una solución a eso”, dijo el canciller belga, Didier Reynders, a la prensa a su llegada a una reunión de ministros europeos de Comercio Exterior en Bruselas.

El ministro belga aseguró haber conversado sobre ello con su par de Relaciones Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pero “sin ningún efecto real”, por lo que pedirá ayuda a la Comisión Europea para llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El gobierno colombiano anunció el 1 de noviembre la imposición de derechos de aduana adicionales contra las importaciones de papas congeladas procedentes de estos tres países europeos, al considerar que se vendían por debajo del precio real.

El ministro colombiano de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, explicó entonces en un comunicado que “el 74% de las importaciones de papa congelada que ingresaban al país a precios antidumping, ahora deberán ingresar a precios que no afecten” a su agroindustria.

Bogotá, que defiende su decisión como producto de una “meticulosa” investigación que tuvo en cuenta los posibles daños al sector y variables de mercado, todavía no publicó su resolución, si bien fuentes del Gobierno indicaron que esta era inminente.

Una forma de proteccionismo

El anuncio de aplicar medidas antidumping cayó como un jarro de agua fría para la industria de Bélgica, donde sus frites son uno de los símbolos más internacionales de este país junto a su chocolate y la cerveza.

Colombia es el tercer país, tras Sudáfrica y Brasil, en tomar medidas similares contra las papas de Bélgica, explicó a la AFP Romain Cools, de la asociación belga de profesionales del sector Belgapom.

“Si esto continúa, podría afectar a nuestra industria a largo plazo y tener consecuencias muy graves”, aseguró Cools, para quien “por tercera vez” se utiliza este proceso de manera “indebida como una forma de proteccionismo”.

El canciller belga, que urgió a Bogotá a tener una “relación real basada en reglas” y criticó en ese sentido su decisión sobre las papas fritas, estimó que este sector es “muy importante en Bélgica”.

El sector belga de la transformación de la papa creció en los últimos años, pasando de las 500.000 toneladas en 1990 a los 4,6 millones de toneladas el año pasado, según Belgapom.

Más del 90% de la producción se destina a la exportación y un tercio de ella a países fuera de Europa.

Los intercambios de bienes entre Colombia y la UE, cuya relación comercial está regida desde 2013 por un acuerdo multipartes, alcanzaron unos 11.500 millones de euros en 2017. El país andino es el 46º socio comercial del bloque.

La UE exportó a Colombia productos por casi 6.000 millones de euros, especialmente maquinaría y equipos de transportes, mientras que importó del país latinoamericano bienes por unos 5.600 millones de euros, esencialmente productos vegetales y minerales.

Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply