Deportes
¡Camino a la A, un sueño de todos!
Aylin Cervantes Ramírez
Para unir los puntos y contar la verdadera historia, es importante identificar a los protagonistas para cuando el día llegue, nadie se atreva a recordar que alguna vez alguien dudó en conseguirlo.
En el camino a la A, Eduardo Vilarete escribió su historia mucho antes. Jugó en el Unión Magdalena en el año 76 y volvería en el 84-85. Marcó 240 goles en toda su carrera profesional y casi el 80 % fueron de cabeza.
El goleador samario cuenta su versión del camino a la A, el sueño de todos:
¿Qué sintió cuando jugó por primera vez en el Unión Magdalena?
Jugar con el Unión Magdalena es un orgullo, estar con un equipo de la A y de la Dimayor. El equipo pertenece al fútbol colombiano que tiene una ficha desde hace mucho tiempo y esa ficha lo debe impulsar a la A y no permanecer en la B. Creo que en estos momentos está listo para subir a la A.
¿Cómo vivió el primer título del ‘Ciclón Bananero’ en 1968?
Lo viví en el barrio, tenía 15 años, porque en ese tiempo jugaba y entrenaba con el Inem, conocía y veía a los jugadores como Velásquez, Peñaranda, Alfredo Arango, ‘Mocho’ Rodríguez y la ‘Hormiguita’ Simeone. Todos esos jugadores los tenía en mente desde esa edad; creo que son las glorias que más prominentes de Santa Marta.
¿Cuál fue el partido más importante que jugó con el Unión?
El partido más importante fue el de la clasificación contra deportes Tolima en el año 84, en Ibagué, cuando nosotros con el empate clasificamos al octogonal y en ese partido hice los dos goles contra el Tolima. Hubo otro, cuando jugamos contra el Junior en Santa Marta y anoté el gol faltando 5 minutos, donde me marcaba el ‘Patón’ Bauza, fue importante por la rivalidad que existe entre Junior y Unión Magdalena.
¿Qué pensó en el año 2006 cuando el Unión descendió a la B?
Lo más terrible que le pudo pasar al fútbol colombiano y a Santa Marta fue su descenso en 2006. Los jugadores, niños y escuelas de fútbol samarias ya no tenían un equipo en la A que los representara o un equipo donde se les brindarán las oportunidades para salir como profesional. Cuando ese equipo llega a la B me dije, ese equipo sube el año entrante, pero ya tenemos 12 años. Esta es la oportunidad de subir. La cuna del fútbol colombiano es Santa Marta, tuvimos jugadores en todos los equipos profesionales.
En 2012 el Unión estuvo muy cerca de ascender, ¿qué pasó, por qué no se logró?
En esos partidos, en los que se podía clasificar, se cometieron muchos errores.
¿Qué tan cierto es que su mamá lo regañó porque una vez le hizo un gol al Unión?
Cuando jugaba con Nacional, había un partido contra el Unión en Santa Marta, le hice un gol. Mi mamá nunca iba al estadio y cuando llegué a la casa me levantó a palo de escoba, porque le había marcado a su equipo (risas), y yo le expliqué, que yo era jugador de Nacional y debía jugar para él. Me decía brava que no tenía que hacerle goles al Unión, porque este era su equipo.
¿Qué recomendaciones les daría a los actuales jugadores del Unión Magdalena, porque cada vez están más cerca del ascenso?
Eso es entre ellos. Tienen que reunirse todos los jugadores y decirse: “esta es la oportunidad que tenemos muchachos, vamos a correr y meterle el 100 %, no cometamos errores, la oportunidad que tenemos es esta. No vale ni técnico, ni afición, ni las directivas, son los jugadores los que van a subir al equipo. Estoy seguro, que, si ellos se reúnen, dialogan, y se esfuerzan, el equipo sube”.
La gloria del fútbol colombiano no se pierde un solo partido del Unión Magdalena, valora mucho el trabajo hecho por el actual técnico del equipo, así como el de los jugadores.
You must be logged in to post a comment Login