Metrópolis
Concejo distrital debate seguridad de Santa Marta
Anuar De la cruz Medrano
Tal y como estaba programado en la agenda del concejo distrital de Santa Marta, en la sesión ordinaria del 14 de noviembre se debatió el tema de seguridad y convivencia ciudadana del distrito. El secretario de Seguridad y Convivencia, David Calderón y el Teniente Coronel Diego Vásquez en representación del Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, presentaron sus informes a esta corporación edilicia.
Sin embargo, las cifras presentadas dejaron una fuerte preocupación en los cabildantes, quienes pidieron acciones rápidas y contundentes para combatir los robos y asesinatos que se presentan en la capital de los magdalenenses.
Ante el sin sabor de unas cifras alarmantes y un posible incremento de estas, teniendo en cuenta que la temporada decembrina es el mes en que más robos y homicidios se presentan en el país, los concejales hicieron un fuerte llamado a la Policía, para aumentar el pie de fuerza y exigieron poner mano dura a las extorsiones que se están presentando en el sector rural de la capital del Magdalena.
«Me atrevo a decir que el 80% del sector rural está inseguro. Está siendo extorsionado. El balance de seguridad en Santa Marta no es bueno y urge tomar medidas rápidas. Estamos a punto de cerrar el año más sangriento desde el 2013» manifestó el concejal Carlos Mario Mejía.
«Hay una realidad y reconociendo el problema podremos solucionar. Pero no podemos decir que los resultados en materia de seguridad son positivos. Por el contrario, estamos en una taza alarmante de asesinatos» Continúo Mejía.
Entre tanto, el teniente coronel, Diego Vásquez; aseguró que la Alcaldía está adeudando a la Policía Metropolitana más de 400 millones de pesos por concepto de contrato de tránsito.
«Santa Marta es una ciudad con atrasos de comunicación policial de hace 20 años. Con mi experiencia en Bogotá, es claro que uno puede cerrar una ciudad en cinco minutos y resolver atracos y asesinatos» manifestó el Teniente Coronel Vásquez.
Igualmente, aseguró que en lo que va corrido del 2018, se han desarticulado 23 estructuras de delincuencia común y se han realizado 2.128 capturas.
«Yo creo que no solo es el faltante, sino que la Policía necesita trabajar de mejor manera, necesita resolver los casos. Es que en Santa Marta se están presentando casos que no se veían hace años, tenemos secuestro de varias personas, algo que está demostrando la gravedad de la inseguridad», finalizó el concejal Carlos Pinedo.
You must be logged in to post a comment Login