Nación
Erosión costera debe tener partida en la Ley de Financiamiento
Luego del debate de control político sobre la problemática de la erosión costera, una de las conclusiones fue solicitar una partida presupuestal de la Ley de Financiamiento que promueve el Gobierno Nacional, para destinarla a los programas y proyectos de mitigación de la erosión costera.
Asimismo, se buscará establecer desde el Senado de la República, una subcomisión de seguimiento a la erosión costera que se encargue de estructurar y ejecutar un plan de acción para detener este fenómeno ambiental; la cual quedará conformada por los senadores: Fabián Castillo Suárez, Efraín Cepeda, María del Rosario Guerra, Eduardo Emilio Pacheco, Miguel Amín Escaf, Feliciano Valencia y Laura Fortich.
Otra de las conclusiones es buscar los mecanismos que le den estricto cumplimiento al Capítulo Sobre Océanos contenido en el Plan de Desarrollo del Presidente Iván Duque Márquez. Así como llevar a cabo mesas de trabajo interinstitucionales con las administraciones de los 12 departamentos colombianos que padecen esta afectación en el momento.
Por último, se proyecta reforzar la protección al sistema de manglares para detener la deforestación asociada a actividades ilegales en estos ecosistemas y de esa manera conservarlos como elementos vitales para la preservación del ecosistema costero, evitando subidas del nivel mar y por tanto la erosión.
En esta sesión estuvieron citados Ricardo José Lozano Picón, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Gloria Amparo Alonso Másmela, directora del Departamento Nacional de Planeación y el Contralmirante Mario Germán Rodríguez Viera, director de la Dirección General Marítima.
Cabe recordar que la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial del Senado de la República de Colombia lidera todos los procesos de ordenamiento territorial y descentralización, procesos de control político y normativo, investigativos, divulgativos, académicos, formativos y legislativos, que deben conducir a una modernización de la estructura político-administrativa de Colombia a una adecuada organización de las relaciones de la nación con todos los niveles territoriales: municipios, departamentos, distritos, provincias, regiones y las entidades territoriales indígenas.
You must be logged in to post a comment Login