Connect with us

Metrópolis

II Encuentro de Rectores y Vicerrectores de la Red CCYK

Published

on

La Universidad del Magdalena a través de su Oficina de Relaciones Internacionales efectuó el II Encuentro de Rectores y Vicerrectores de la Red de universidades acreditadas en alta calidad del país ‘Colombia Challenge Your Knowledge’ -CCYK-, en el auditorio Roque Morelli Zárate de la Alma Máter. Reunión organizada con el fin de vincular a los máximos dirigentes de las instituciones de educación superior de Colombia, a las dinámicas de internacionalización como proceso para el fortalecimiento de la calidad educativa.

La reunión estuvo presidida por el Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de esta Casa de Estudios Superiores, en compañía del politólogo magister Carlos Coronado Vargas, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales; con la asistencia de rectores, vicerrectores y directores de internacionalización de universidades pertenecientes a la Red CCYK, tales como, Universidad EAN, Universidad de Manizales, Universidad de Caldas, Universidad EAFIT, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Valle, Universidad de La Salle, Universidad de Antioquia, Universidad de Occidente, Universidad del Norte, entre otras.

De igual forma, se contó con la importante participación de la licenciada magister Michelle Riebeling, Agregada Cultural y de Educación de la Embajada de Estados Unidos; la pedagoga magister Diana Patiño, Especialista Senior en Educación Superior de la Embajada de EEUU y la ingeniera magister Paula Henao Ruíz, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de ICETEX; aliados vitales para la financiación y promoción de los procesos de internacionalización que emprende ‘Colombia Challenge Your Knowledge’.

En este II Encuentro de Rectores y Vicerrectores, se definió la nueva hoja de ruta de la Red para los próximos cinco años, la cual conserva su objetivo central de visibilizar y promocionar la educación superior colombiana a nivel internacional, pero con un enfoque más estratégico a países potenciales; y se consolidó la ampliación de CCYK en términos de sus objetivos como una red experta, más allá del enfoque netamente de internacionalización, buscando incluir la investigación y extensión, como ejes misionales de las universidades; con el fin de tratar temas de frente a los diferentes actores del gobierno y actores internacionales cooperantes. Asimismo, se postuló una posible misión de rectores a Estados Unidos, gracias a la participación de representantes de su Embajada.
Esta cita tuvo dentro de sus objetivos establecer la presencia permanente de los rectores de las universidades acreditadas en alta calidad del país pertenecientes a esta Red, para que no solo conozcan los avances e impactos que se han logrado con el trabajo de los directores de internacionalización de las instituciones, sino para que también aporten su visión al crecimiento de la misma y se consolide este tema como eje fundamental para el fortalecimiento de la educación.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply