Connect with us

Nación

Sigue avanzando la deforestación en Colombia

Published

on

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, a través del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono, adscrito a la Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental, presenta las siguientes cifras de deforestación en Colombia:

– A nivel regional, la Amazonia concentra la mayor proporción de las Alerta Temprana de Deforestación con el 43%. Asimismo, es importante precisar que la región de los Andes concentra el 36% de este tipo de alertas.

– El noroccidente de la región de la Amazonia concentra tres de los ocho núcleos de alerta de deforestación a nivel nacional.

– Los otros cinco núcleos se presentan en el Catatumbo (Norte de Santander), Sur del Pacífico (Cauca); Nudo de Paramillo (entre Córdoba y Antioquia), Montes de María (Bolívar) y Chocó (Río Baudó).

– A nivel departamental, Guaviare – 17.34%, Meta – 16.36% y Norte de Santander – 14.43%, concentran las mayores proporciones de Alertas Tempranas por Deforestación.

– Las mayores proporciones de las Alertas Tempranas por Deforestación se identificaron en los municipios de Calamar (Bolívar), 8.4%; Tibú (Norte de Santander) 7.4%; La Macarena (Meta), 7.4%; Tierralta (Córdoba), 5.2% y San José del Guaviare (Guaviare), 5.1%.

– En el municipio de Calamar (Guaviare) se detectaron 222 Alertas Tempranas de Deforestación, principalmente en la jurisdicción de la Reserva Forestal. Ley 2 de 1959 (zonas tipo A y B).

– El 14% de las Alertas Tempranas de Deforestación se localizaron en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), siendo los Parques Nacionales Naturales de Tinigüa, Paramillo, Sierra de La Macarena y Cordillera de Los Picachos, los que presentaron las mayores afectaciones.

– Especial atención merecen los Parques Nacionales Naturales de Tinigüa y Paramillo, que representan el 76% de las Alertas Tempranas de Deforestación detectadas para el SINAP, con 154 y 128 parches de AT-D, respectivamente.

[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2018/12/Comunicado-AT-D-final.pdf»]

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply