Connect with us

General

¿Sabes que significa quemar un muñeco de año viejo?

Published

on

Existen muchos rituales y tradiciones que nos encanta seguir en Año Nuevo, pero una de las más populares en Colombia y América Latina, es “la quema del muñeco”, una costumbre que suele reunir a familiares y vecinos para esperar lo mejor de los nuevos doce meses. Pero, ¿qué significa esta quema y de dónde proviene?

Quemar un muñeco, es un acto de purificación, con el cual las personas esperan librarse de todas las cosas negativas que les ocurrieron a lo largo del año. Muchos muñecos, de hecho, vienen con una especie de testamento, que se va leyendo a medida que el fuego los consume. En él, se hace un recuento de los eventos malos que ocurrieron y las advertencias que se tienen para que el año próximo sea mejor.

Hoy en día, lo usual es hacer una cena o carne asada con familiares y vecinos o amigos, y en medio de la calle, colocar un muñeco elaborado rudimentariamente para que se consuma en una fogata.

Para niños y adultos por igual, esta es una manera divertida de comenzar un nuevo período lleno de positivismo.

EL ORIGEN DE LA QUEMA DE MUÑECOS

Se piensa que este ritual tiene raíces en las costumbres paganas del Viejo Continente. Cuando los colonos llegaron a lo que hoy es Latinoamérica, fueron rápidos en exterminar todas las costumbres religiosas alejadas del cristianismo, reemplazando los ídolos de los indígenas con sus propios íconos y tradiciones.

Esta represión provocó un profundo resentimiento en los conquistados, que rápidamente se vio reflejada en los muñecos que quemaban y a las que elaboraban con rasgos blancos, y ojos verdes o azules.

Se piensa además, que la costumbre pudo ser tomada de alguna ceremonia celta, donde el fuego tiene especial significado como agente purificador./coyotitos.com

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply