Connect with us

Metrópolis

Santa Marta ahora es clase A

Published

on

En una rueda de prensa concedida en el salón Blanco de la sede de gobierno samario, el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, informó este miércoles a la opinión pública que este nuevo año trajo consigo la buena nueva, que la administración distrital se encuentra en el estado más sano de las finanzas propias.

Esta información la puso en conocimiento a los samarios el Alcalde junto al secretario de Hacienda Distrital, Jorge Agudelo, en donde rindieron un informe generalizado sobre el sistema financiero de la ciudad.

“Esto es posible sostenerlo con base en los resultados de una gestión de las finanzas responsable, serio, cuidadoso y planificado de los recursos; por el aumento de los aportes de parte de la ciudadanía sin concederles alivios tributarios o beneficios excepcionales en 2018, entre otras consideraciones”, explicó el burgomaestre.

Martínez dijo que lo anterior se evidencia en el mejoramiento de la certificación entregada al Distrito de Santa Marta por una de las más importantes calificadoras de carácter fiscal.
“Fitch Ratings subió las calificaciones nacionales de largo y corto plazo a ‘A-(col) desde ‘BBB+(col)’, y a ‘F1(col)’ desde ‘F2(col)’ del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. La Perspectiva de la calificación de largo plazo es Estable.

La acción de calificación se sustenta en información y soporte entregado por la administración entorno a ajustes realizados tanto en el ingreso como en el gasto corrientes que evidencian la realidad del comportamiento del desempeño fiscal. La calificadora reconoce y realiza los ajustes pertinentes a la presentación de la información y cálculos conforme a lo sustentado por la entidad.
Tales ajustes resultan en un balance operacional que compara mejor con entidades de esta categoría.

El jefe de la administración samaria añadió: “Esa certificación se dio en razón a que la calificadora ya conoció de las autorizaciones para comprometer vigencias futuras para solucionar los problemas de agua y alcantarillado, la malla vial, la contratación de créditos para renovar los malecones de El Rodadero y de la bahía de Santa Marta, así como reubicar a vendedores de la carrera quinta”.

De la misma manera, anunció que en 2019 se seguirá con los procesos de fiscalización. Se irá tras los evasores; se profundizará la gestión de recuperación de la cartera, porque la idea es llegar a embargos hasta por $120 mil millones.

También se refirió a los métodos de mayor transparencia que se adoptará en el aparato financiero. “Se colocará una pantalla para que los samarios tengan precisión de cuánto ingresa a las arcas del Distrito en línea o tiempo real. Se fortalecerán estructuras de fiscalización y de cobranza que incluirá un call center, trabajo con gremios, formación en gestión tributaria.

Finalmente, reportó que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -Igac- antes de que finalice el primer semestre de 2019 deberá pronunciarse sobre la solicitud que el Distrito de Santa Marta le ha hecho en cuanto a manejar, de forma directa, la Oficina del Catastro.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply