Connect with us

Metrópolis

App del Agua, gestión a la inversa

Published

on

Paola Ramírez Caballero

Es paradójico que el Magdalena con tanta riqueza hídrica sufra por desabastecimiento de agua, incluyendo a Santa Marta que ha comprometido vigencias futuras del Sistema General de Participación -SGP-por 30 años por un valor de 892 mil millones de pesos, sin embargo, la totalidad del proyecto asciende a los 3.5 billones de pesos de los cuales solo el Gobierno Nacional tiene disponible para aportar 200 mil millones de pesos.

Frente a lo anterior, el excongresista, Eduardo Diazgranados, exhortó al alcalde, Rafael Martínez, a convocar a las fuerzas vivas del Magdalena para gestionar ante el Gobierno Nacional los recursos que faltan para ejecutar este importante proyecto. “Hicieron todo al revés, se ha perdido un valioso tiempo, tenían que esperar a que la Nación dijera tajantemente que solamente ponían $200 mil millones para que el Distrito saliera a las carreras aprobar las vigencias futuras para decir que tiene un aporte de $892 mil millones, hoy los tiene, pero el proyecto vale $3.5 billones”.

Asimismo, el dirigente político agregó que “si el alcalde convocará a todos, porque tenemos credenciales para ir al Gobierno Nacional a decirle que Santa Marta está haciendo un esfuerzo y que la Gobernación pudiera entrar apoyar el proyecto, pudiéramos solicitar de esa mano amiga del Presidente, solucionaríamos el problema del agua, pero no lo ha hecho”.

Hoy la Nación solo ha ofrecido 200 mil millones de pesos para traer agua de Toribio y Córdoba para Santa Marta, así lo afirmó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, quien señaló que es inconcebible que Santa Marta esté todavía con problemas tan estructurales en servicios públicos. “Este proyecto choca con las realidades que traemos como visión del territorio porque se plantea traer un tubo desde el Magdalena pasándolo frente a zonas pobladas como Tasajera que tampoco tienen el preciado líquido, seguro se conectarán de manera fraudulenta o no dejarán ejecutar las obras’’.

Además, el funcionario del orden Nacional, agregó que “el proyecto implica una inversión de 3.5 billones de pesos, donde pretendían que la Nación aportara para hacer cierre financiero cerca de 1.3 billones de pesos; la realidad fiscal del país no da para eso, hoy tenemos cerca de 240 proyectos en todo el país que apoyamos, si pongo $50 mil millones de $300 mil que dispongo cuántos municipios tendría que dejar de atender para solo focalizar un solo centro urbano. No es para nada agradable quitarle a otro para atender la problemática de una región. Esta solución no es financieramente viable”.

Por lo anterior, el alcalde Rafael Martínez, ha planteado que los samarios dispongan de las vigencias futuras para no depender del Gobierno Nacional, calificando como una ‘hamaca de patio’ la actitud del Gobierno Nacional que a través de engaños han venido meciendo las necesidades que tiene Santa Marta.

“Al gobierno del Presidente Duque no le pareció creíble la viabilidad técnica que dio Santos, para la solución del agua de los samarios, en donde el compromiso era el aporte nacional de 1.3 billones de pesos, estudios que, entre otras cosas, emplearon cuatro años de trabajo, y que hoy con la negativa, dejan a la ciudad otra vez en el punto cero, y con la posibilidad del giro de solo 200 mil millones de pesos”, afirmó Rafael Martínez.

Finalmente, el Alcalde puntualizó que en los próximos días iniciará la socialización del proyecto ante la permisividad del Gobierno Nacional. “No aguantamos más estar a la espera de la Nación, en una necesidad que para ellos no ha sido prioridad”.

Sí Santa Marta desea solucionar la problemática de agua, las fuerzas vivas deben unirse por este propósito general, que permitirá el desarrollo social y económico de la Ciudad de Bastidas.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply