Connect with us

Nación

Vicepresidenta y Alto Consejero defienden a Iván Duque tras polémico dato histórico

Published

on

El Presidente Iván Duque recibió duras criticas tras declaraciones en la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, donde el mandatario aseguró que los padres de la independencia de EE. UU. ayudaron a nuestra independencia.

Francisco Barbosa, alto Consejero para los Derechos Humanos, y la vicepresidenta Marta Lucia Ramirez salieron en defensa del dato sobre la Independencia de Colombia y el apoyo de Estados Unidos que dijo el Presidente Iván Duque.

Este es el hilo en Twitter del Alto Consejero Presidencial de los Derechos Humanos.

 

La polémica inició cuando el Presidente expresó “el apoyo de los padres fundadores de los Estados Unidos a nuestra independencia fue crucial”.  Luego de esto las redes se inundaron de fuertes comentarios y burlas hacia el primer mandatario de Colombia, varios historiadores, entre ellos Jorge Orlando Melo, autor de Historia mínima de Colombia, aseguraron que no hubo ningún patrocinio estadounidense. Sin embargo, Francisco Barbosa, alto Consejero para los Derechos Humanos, insistió que sí fue así y defendió la versión de Duque.

“El presidente Duque no se equivocó. La Independencia no se produjo solamente en 1819. Fue un proceso de consolidación. Es más: no fue solo cosa de Simón Bolívar», dijo Barbosa en entrevista con RCN Radio.

Barbosa aseguró que, en 1806, el embajador de España ante Estados Unidos, Carlos Martínez de Irujo, denunció que la naciente nación estaba apoyando la independencia de las colonias españolas en el territorio americano. “Eso es prueba contundente del respaldo estadounidense a nuestra independencia”.

También dijo que “en el segundo viaje de Francisco de Miranda a EE. UU., en 1804, se reunió con el presidente Jefferson y su gabinete, asegurando la no intervención del país a favor de España ante la rebelión de las colonias”, complementó en un hilo en Twitter.

Continúa explicando que “James Monroe, último padre fundador, reconoció la independencia de la Nueva Granada. Fue secretario de Estado del presidente James Madison y creador de la Doctrina Monroe. Luego de esto, se inician relaciones diplomáticas”. Además, aseveró que en 1823, Monroe manifestó que vería con malos ojos los atropellos a la independencia de los países recién liberados de los españoles.

“El error del discurso del presidente Iván Duque está en afirmar que los personajes que crearon Estados Unidos hacia 1783 participaron en nuestra independencia, que ocurrió casi 30 años después. Los hombres del siglo XVIII como Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, Alexander Hamilton y George Washington, no tenían manera de participar en algo que ocurrió varias décadas después con personajes como Bolívar, Nariño, Santander, Miranda, entre otros”, reiteró a Revista Semana el profesor de Historia Arnovy Fajardo.

Asimismo, el docente manifestó que esta declaración es un claro ejemplo de las “deficiencias de la enseñanza de las Ciencias Sociales en nuestro país”. Igualmente, expresó que la academia, especialmente los historiadores, esperan que el presidente desmienta su comentario y «corrija su error».

 

Con información del Espectador.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply