Nación
Conozca los nuevos productos que ingresan a la canasta familiar
La actualización del listado de la canasta familiar, se realiza cada 10 años, refleja los cambios en las tendencias de consumo de los colombianos, por lo que en esta ocasión se aprecia la gran penetración de la tecnología en el gasto de los hogares y el mejoramiento de la calidad de vida.
El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE-, Juan Daniel Oviedo, confirmó en diálogo que en el 2019 ingresan aproximadamente 84 productos a la canasta familiar y salen 71. Entre los que ingresan se destacan los productos para motos y mascotas.
En la actualización de la canasta para 2019 habrá 443 artículos. Se incluirán artículos como los cascos para motociclistas, las tarifas por la renta de canchas de fútbol y los servicios de streaming. pic.twitter.com/DIyJiEInEB
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) January 5, 2019
Hay que destacar que la canasta familiar se construye con base en los artículos que utilizan frecuentemente la mayoría de ciudadanos. Su revisión la hace el Dane, a fin de tener una mejor medición de los precios. Es así como mientras unos productos salen del paquete de gastos, otros entran a ser parte de la medición.
Como es evidente que los colombianos han eliminado de su uso los disquetes para almacenar información, y cada vez menos usan recursos para imprimir fotografías y todos esos temas análogos, es evidente que lo digital impone su soberanía.
Ahora que las mascotas hacen parte de los hogares colombianos ingresan al gasto los collares y jaulas para mascotas. Y, en materia tecnológica ingresan los servicios de streaming como Netflix, Amazon y HBO.
En contraste, según la lista suministrada por el Dane, entran a ser parte del gasto de los hogares artículos que se han masificado, como la plancha para el pelo, las gafas de sol y las velas acanaladas y aromáticas.
“El ajuste a la canasta busca reconocer los cambios socioeconómicos y culturales que ha tenido Colombia en la última década, como son la consolidación de la clase media y el aumento de los hogares unipersonales”, indicó el director del Dane.
Productos que salen
La encuesta de ingresos y gastos que se realizó para la canasta familiar, que abarcó durante el 2018, hasta ahora comprendía 405 artículos, de los cuales saldrán aproximadamente 71 productos que ya no hacen parte importante del gasto de los colombianos.
Por ejemplo, salen de la canasta familiar productos como el arroz para sopa, la cera líquida para el piso, la impresión de fotografías, entre otros.
En total «a partir de 2019 vamos a tener una canasta familiar que cubre 413 artículos. Si bien no es un incremento importante sobre los 405 artículos que veníamos midiendo, si es importante que hay una buena cantidad de bienes que ingresan».
Dentro de la medición de la canasta familiar, uno de los factores que pesó en el cambio de los patrones de gasto fueron los hogares unipersonales, pues la participación pasó de 10% al 18% de hogares conformados por una persona, siendo más significativa en las ciudades capitales.
Otros cambios
También cambia la proporción destinada para cada categoría de la canasta familiar, pues en la medida en que el país se ha desarrollado socio económicamente es natural, según el director del DANE, que la participación del gasto de los alimentos en el presupuesto de los colombianos disminuya un par de puntos.
«Los colombianos gastan más plata de su sueldo en vivienda o arriendo y servicios públicos, uno de los protagonistas en la inflación de 2018», indicó Juan Daniel Oviedo.
El director del DANE dijo que la idea que tiene la entidad es que a futuro se evalúe la canasta familiar cada cinco años y no cada 10 como se hace actualmente, esto para poder tener una imagen más cercana del factor de consumo de los colombianos.
You must be logged in to post a comment Login