Metrópolis
De los palafitos pa’ Santa Marta
El departamento del Magdalena es cuna de diversos ritmos sonoros que a lo largo de la historia han representado la cultura y el talento de sus habitantes, a razón de esta importante identidad el músico y antropólogo Guillermo Federico Rey Sabogal realizó el ciclo de visitas guiadas sobre las músicas del Magdalena.
Este ciclo llega a su fin con la ‘Música anfibia’ del bajo Magdalena, que será la última visita guiada se realizará el próximo miércoles 23 de enero sobre la música de los pueblos palafíticos.
En el curso bajo del río Magdalena, los pueblos asentados en sus riberas o en sus ríos afluentes tienen una particularidad, la vida sucede en medio del agua y su cosmogonía se expresa por medio de este importante río.
El mundo del más acá y del más allá coinciden en unos saberes que son determinados por el río, por su abundancia, por su escasez o por sus productos. Lo místico, lo inexplicable también es condicionado por el río, así como la elaboración de las casas, su arquitectura y su duración.
Desde las riberas del Magdalena, resuena la voz de los ancestros y los sonidos del tambor aborigen, del pito, el acordeón y la guacharaca para dar vida a una amplia variedad de ritmos, como el mapalé, el merengue o la cumbia, y de aires musicales, como el cumbión, el chandé, el baile cantaó y la cumbiamba.
Fecha: miércoles 16 de enero
Hora: 3:00 p.m. – 5:00 p.m.
Lugar: Museo del Oro Tairona
Entrada Libre
You must be logged in to post a comment Login