Connect with us

Metrópolis

Santa Marta sigue apostándole a subir los índices de calidad en educación

Published

on

Santa Marta sigue en su lucha para subir los índices de calidad en la educación y mejorar el puntaje en las pruebas Saber Pro; es por ello que se firmó el “Pacto por el Derecho a la Educación en niños, niñas y adolescentes”.

Con un encuentro con los más de tres mil docentes que tiene la ciudad en la Quinta de San Pedro Alejandrino, el alcalde Rafael Martínez, junto a la secretaria de Educación Adriana Trujillo, firmó este pacto con los educadores y directivos de las instituciones, quienes se comprometieron a trabajar articulados con la Secretaría de Educación para que en este año la ciudad logre sus objetivos.

Durante su discurso, el alcalde aseguró que, así como la ciudad ha dado grandes cambios rumbo a los 500 años, los niveles de educación deben ser igual, pues ya se logró transformar la infraestructura de los colegios.

“No podemos llegar a los 500 años si no vamos de la mano con una educación de calidad, graduarnos como la ciudad más antigua de Sudamérica no sólo nos impone como reto colectivo a todos, el de ser una ciudad más justa, más equitativa, más moderna, más incluyente, mucho más competitiva, sino el de ser una ciudad más educada”, expresó delante de centenares de docentes.

Asimismo, el mandatario de los samarios se refirió a como una buena educación contribuye a los grandes cambios en los territorios: “La educación buena y de calidad es el sello que nos garantiza el único cambio posible que hará irreversible la transformación de Santa Marta”.

Al final, el pacto se cerró con la firma de todos los docentes en un gran tablero y el compromiso de cada uno de los actores por, desde el inicio de clases, empezar este camino hacia la calidad educativa.

Finalmente, el evento también permitió que desde la Alcaldía se reconociera la labor de los docentes de años y más recordados por los samarios.

INVERSIÓN:

De otro lado, el burgomaestre contó las grandes inversiones que se han realizado durante estos últimos años en la ciudad.
“En estos siete años de implementación del modelo del cambio, hemos invertido más de 180.000 millones de pesos en el sistema educativo, tanto en infraestructura como en dotación, en mobiliario, tecnología, capacitación, transporte y reorganización, son 180 mil millones de pesos que no se invirtieron en el pasado, porque seguramente a los gobiernos de antes, a los anteriores, no les interesaba que avanzáramos en educación”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply