Metrópolis
Interaseo enfrentará auto sancionatorio por vertimiento de lixiviados en Palangana
Por las afectaciones ambientales derivadas al parecer del vertimiento de lixiviados provenientes del relleno sanitario de Palangana, el cual afectó cerca de 2.400 familias de cinco barrios ubicados al Nororiente de Santa Marta pertenecientes a la Localidad 2. el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- inició oficialmente un auto sancionatorio contra la empresa Interaseo.
Así lo informó el director de ese organismo, Wilson Rodríguez, quien agregó que ese auto se da en el marco del proceso administrativo que se abrió contra la mencionada empresa por la emergencia que se registró, en el último trimestre de 2018, en el relleno sanitario de Palangana que al parecer afectó ambientalmente a los moradores de barrios situados en la zona aledaña de ese sitio.
Le puede interesar: Emergencia de salubridad por el Palangana
Es importante recordar que, en esa oportunidad y por la situación referenciada, los moradores de sectores de barrios como: Los Fundadores, Ondas del Caribe, Chimila I y II y parte de Altos de Bahía Concha, localizados en la zona nororiental de Santa Marta, en la antigua comuna cinco, resultaron con afectaciones ambientales.
La magnitud de la situación ambiental es importante dado que se cree que la misma afectó a cerca de 2.400 viviendas y a aproximadamente 12 mil personas por el vertimiento aludido que salió desde el relleno sanitario.
Le puede interesar: Interaseo enfrentará investigación por parte del Essmar por problema ambiental de Palangana
El auto sancionatorio comprende los resultados de la investigación científica adelantada por el Dadsa, lo que ya fue oficialmente notificado a los representantes legales de la firma Interaseo, quienes, después de leer el documento aludido, procedieron a presentar una apelación contra el mismo, tal como lo permite la Ley.
“El Dadsa contrató los servicios especializado de un laboratorio que nos diera fe de si hubo o no contaminación provocada por el vertimiento de los lixiviados que se esparcieron desde el relleno sanitario y que pudieron haber afectado a la comunidad en cuanto al tema del mercurio, del aire y de otros elementos presentes en el suelo como en el subsuelo que ponen en riesgo la salud de la comunidad o incluso las aguas subterráneas del sitio donde la comunidad reside”, indicó el funcionario al momento de explicar cuál era el fundamento del auto sancionatorio.
Le puede interesar: “Esperamos la acción efectiva de Interaseo para evitar afectaciones a la comunidad: Ogricc
Si bien no hay término especificado en la Ley para revisar y decidir finalmente el recurso presentado por Interaseo, el propósito del Dadsa es desarrollar esas tareas en el menor tiempo posible, pero con el análisis necesario a todos los descargos hechos por la empresa que tiene a su cargo la prestación del servicio de basuras en la zona urbana de Santa Marta.
El auto sancionatorio de ratificarse comprendería la imposición de medidas pecuniarias importantes.
You must be logged in to post a comment Login