Edición impresa
“Sí el Ejército tiene controlada la Troncal, sí podemos controlar a la ciudad”: Comandante Batallón de Alta Montaña
Con relación a este informe especial vea: Silenciosamente intimidante ll
La Troncal del Caribe es un importante corredor vial que conecta al Magdalena con los centros urbanos del país y del exterior. Por este eje se transporta mercancía de exportación e importación con destino a mercados internacionales a través de los puertos marítimos como los de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Pero también los grupos ilegales asentados en la zona, la aprovechan para delinquir. El teniente Coronel, Javier Cuenca Hidalgo, comandante del Batallón de Alta Montaña No. 6, dialogó con OPINIÓN CARIBE, sobre la situación en la zona rural de Santa Marta.
¿El turismo informal podría desatar un nuevo conflicto en la Troncal del Caribe?
El turismo es muy importante y estratégico, porque genera ingresos, además de la visita de muchos extranjeros. Hemos solicitado la presencia de más Policías de Turismo, porque es difícil de controlar esta parte turística, para así garantizar más seguridad.
La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta No. 045 de 2018, que expone que en la Troncal del Caribe hay intimidación y presencia de grupos ilegales que alteran el orden público. ¿Qué pasa realmente en este corredor vial? ¿Cuál es la posición del Ejército?
En la Troncal del Caribe el año pasado se presentó una situación de zozobra por parte del grupo delincuencial ‘Los Pachencas’, pero como ya hemos ocupado esas áreas, todo se ha calmado, disminuyendo los robos, los homicidios, se respira un ambiente de seguridad; en este momento estamos ejecutando acciones integrales en estos corregimientos, sobre todo en Guachaca y Bonda, que han sido los más afectados, pero ya tenemos el control efectivo en esta zona.
¿Se retiraron de la Troncal del Caribe por algún tiempo?
Retirarnos como tal no, sino que se cambió un dispositivo, porque las tropas tuvieron que irse al Sur de Bolívar, y apoyar al Plan Diamante de Navidad, pero ya las tropas se encuentran al ciento por ciento de la Sierra Nevada.
Hay una expresión de la experta en conflicto, Priscila Zúñiga que dice: “quien controla la Troncal, controla la ciudad”. ¿Qué opina?
La Troncal del Caribe es muy importante para la infraestructura y progreso de la región, si el Ejército tiene controlada la Troncal, si podemos controlar a la ciudad, la parte rural y la urbana.
Los pueblos indígenas manifiestan que en el interior de sus comunidades se están produciendo desplazamientos, porque son intimidados por ‘Los Pachencas’. ¿Tienen conocimiento de ello?
Estamos llegando a esas áreas lejanas, si estamos acompañando a los pueblos indígenas para la recuperación del territorio, las operaciones se están haciendo a profundidad a lo largo y ancho del macizo montañoso para darle tranquilidad a nuestra población indígena.
¿Con la llegada de los desmovilizados que pagaron penas en Estados Unidos se podría dar un recrudecimiento del conflicto que se vivió en otrora en la Troncal del Caribe?
Ese aspecto es social, pero lo tenemos controlado y proyectado en planeamientos de acción unificada, porque estas personas jurídicamente ya pagaron sus condenas, se encuentran en sus tierras natales ejerciendo algún tipo de liderazgo, ya las tenemos controladas por medio de la institución, protegidas, para que no haya diferencia, con el objeto de unificar criterios para buscar la paz en esta región.
¿En qué ha avanzado el Ejército estadísticamente?
El año pasado se dieron 46 capturas de ‘Los Pachencas’, que ejercían gran control en el contrabando y el narcotráfico en la Troncal del Caribe. También 66 capturas de delincuencia común. ‘Los Pachencas’ controlaban el 80 % del contrabando y delincuencia común. Con estas se desvertebró esta estructura y ya tenemos controlado la situación a través de retenes y puntos de control para generar un ambiente de tranquilidad y paz en la Troncal.
El Ejército ha realizado grandes operaciones sobre la Troncal del Caribe, mencione algunas.
Estamos realizando operaciones bajo el concepto Plan Bicentenario, la operación macro es Horus Libertad, la cual consiste en la ocupación de todo el territorio, la Troncal del Caribe, Sierra Nevada, con diez oficiales, 40 suboficiales, 650 hombres que a lo largo y ancho de la Troncal y en lo alto del macizo montañoso realizan operaciones de control territorial
¿Qué viene después de estas operaciones?
Este año llevamos dos capturas importantes a miembros del grupo organizado ‘Los Pachencas’, alias ‘Planchita’, jefe de sicarios de esta organización, también hicimos doce capturas de bandas delincuenciales que delinquen en la Troncal y parte de la Sierra Nevada. Pero, lo que esperamos es desmantelarla.
¿Cuál es la estrategia implementada para consolidar una relación Ejército – comerciantes?
Hacemos un control articulado con la Policía de Turismo, ellos son los que realizan el control efectivo y nosotros estamos en ciertas partes, porque las condiciones geográficas no lo permiten y no pueden llegar a acompañamos, así que son ellos los que realizan los controles a los establecimientos.
¿Por cuántas personas está integrado el grupo organizado ‘Los Pachencas’?
Tenemos a 28 reconocidos con orden de capturas, estamos en un proceso de ubicación de todos ellos.
¿Sabe que por cada turista que visita Ciudad Perdida, este grupo organizado le cobra un porcentaje al operador turístico?
En la extorsión nos apoya el grupo militar del Gaula. Trabajamos con base en las denuncias que nos entregan la Fiscalía y el CTI y hacemos las respectivas capturas, pero específicamente sobre este tema no hemos recibido ninguna denuncia. Tenemos controlado todo el corredor de Ciudad Perdida.
¿Qué apoyo reciben por parte de la Alcaldía y Gobernación del Magdalena?
Ellas nos apoyan con los elementos que se requieren en esta Troncal, como movilidad, tecnología, cámaras, porque este corredor vial es muy extenso y se nos complican las comunicaciones.
You must be logged in to post a comment Login