Edición impresa
“Tenemos la voluntad para que la Sierra sea siempre territorio de paz”: Secretario de Seguridad
Le puede interesar: Silenciosamente intimidante ll.
Proteger el turismo en sus diferentes formas, localizado sobre la Troncal del Caribe, es una de las prioridades del Secretario de Seguridad de Santa Marta, Camilo George, quien dialogó con OPINIÓN CARIBE, para ahondar sobre los desafíos que tiene este corredor estratégico en materia de convivencia ciudadana.
La percepción que hay sobre la Troncal del Caribe es que está pasando algo. ¿Desde la institucionalidad, qué estrategias se implementan sobre el corredor vial?
El 5 % de Santa Marta es urbana y el 95 % es rural, incluida la Troncal del Caribe. Tenemos desde la administración que preside el doctor Rafael Martínez, grandes desafíos enfocados en dos vías: en la oferta social con la que estamos llegando, pero también en la oferta de seguridad por medio de las fuerzas del Estado, entiéndase Policía, Ejército, Fiscalía y todas las que sean necesarias para fortalecer la presencia en unos sectores que están generando cierto ruido al norte.
¿No ven como un reto adicional lo expuesto por la Alerta Temprana con la llegada de personas que fueron extraditadas y hoy quieren asentarse en el territorio, lo que puede generar nuevos conflictos?
Las personas que regresaron porque cumplieron sus penas en EE.UU. deben de tener claro que el Estado colombiano será implacable en su proceder, por lo que, la comunidad no puede servir de vehículo útil si en algún momento quiere fungir como Estado.
El Estado es uno solo y en el plano local está representado por nosotros, y si esa minoría, por cierto, con posibles economías ilegales, buscan arraigo, el presidente y Ministro de Defensa han sido claros en que serán perseguidas y en ese sentido, nosotros actuaremos y nos alinearemos.
El turismo en esa zona se ha desarrollado paulatinamente, pero la informalidad podría llevar a que terceras personas ingresen a este renglón económico generando conflictos. ¿Ya tienen una estrategia para evitar un nuevo escenario de violencia en la Troncal del Caribe?
A un día de haberme posesionado, convoqué a una reunión formal en mi despacho con los representantes del gremio hotelero de la Troncal del Caribe y zona del Parque Tayrona, representados en Asocie y Undeco.
Nos sentamos, con el objeto de llevarles el mensaje, que aquí está un Alcalde decidido a garantizar el estado social derecho, enfrentando todas esas economías ilegales que puedan estar conformadas.
Además, escuchar cuáles son sus quejas y dudas acerca de su operación turística en ese sector, que es jurisdicción del Distrito.
Ellos entienden que también hay unos grandes desafíos institucionales por lo complejo del territorio, pero la primera decisión es que vamos a mantener en ese espacio toda la institucionalidad, principalmente en Guachaca, donde nuestros comandantes del Batallón de Alta Montaña, Metropolitana, Guardacostas, Fiscalía, CTI, Gaula Militar, el grupo elite del Gaula de la Policía que está llegando, tienen una instrucción clara del orden central. El mensaje es que estén tranquilos y puedan desarrollar sus actividades turísticas de manera armónica. Aquí no puede haber un retroceso en cuanto a inversión y desarrollo de nuevos negocios hoteleros; tenemos una cantidad de hoteles de alta gama en los que se aloja gente de gran valor para la ciudad, eso hay que protegerlo, por esas mismas zonas, porque son oportunidades de empleo y progreso.
En esa reunión con el gremio hotelero, ¿cuál fue el común denominador respecto al tema de seguridad en la Troncal del Caribe?
El común denominador fue, que los más de 600 hombres con los que cuenta el Batallón de Alta Montaña están a su entera disposición como lo viene haciendo con controles permanentes sobre la vía y el territorio.
De alguna manera les llegan de algún sector de la comunidad mensajes con cosas que se pudieran estar presentando, por tanto, eso nos da la posibilidad de respaldarlos y garantizar sus derechos ante cualquier eventualidad.
Les hemos manifestado, además, que tenemos a nuestro Batallón de Alta Montaña en la entrada del Parque Tayrona, puestos de control en la ciudad de ingreso como nuestra Policía Fiscal y Aduanera en el sector de Las Tinajas, el control es muy estricto, estamos trabajando con Migración Colombia, debemos entender que estamos a cuatro horas de la frontera con Venezuela y somos un corredor estratégico de entrada de venezolanos al país. Ellos nos han manifestado que están dispuestos a trabajar en conjunto, coordinados.
Tenemos a la Fuerza Pública, por tanto, presentaremos un proyecto en los próximos días al Ministerio del Interior para tener cámaras de vigilancia, intercomunicación y también mucha corresponsabilidad, porque esa palabra es fundamental entre la institucionalidad y el sector privado.
¿Qué tipos de medidas se están implementando en esa zona para la captura de ‘Chucho Mercancía’?
El presidente Iván Duque y el Ministro de Defensa en sus recientes visitas a Santa Marta son los que se han referido a estas desde el orden nacional, impartiendo instrucciones a nuestra Fuerza Pública.
Le hemos propuesto al Ministro de Defensa priorizar la Sierra para atacar estructuras que pudieran estar asentadas, además de la recompensa de más de 150 millones de pesos que el Gobierno Nacional ha ofrecido.
¿Qué desafíos tiene sobre la Troncal del Caribe?
El corredor entre la Sierra Nevada – Santa Marta tiene una gran ventaja natural, pero también un gran desafío; es decir, tienes la montaña como zona estratégica para la economía ilegal y el mar como actor de movilidad también.
Le solicitamos al Ministro de Defensa nos priorice dentro de las tres primeras zonas de la Nación para que podamos depender de más Fuerza Pública en nuestro territorio y garantizar el control urbano y territorial de esa zona del país.
¿Cómo se articulan con la Fuerza Pública teniendo en cuenta que hay una expresión de la experta en conflicto, Priscila Zúñiga que dice: “quien controla la Troncal, controla la ciudad”?
Quien controla la ciudad es el distrito de Santa Marta, en cabeza de Rafael Martínez y toda su institucionalidad, no les quepe la menor duda, aquí no aceptamos las mal llamadas autoasociaciones o autorepresentaciones o distintas formas de hacer política que, y en eso el alcalde, Rafael Martínez, quiere ser absolutamente claro, no se va permitir, ni siquiera el imperio ilegal de la fuerza que algunos señores que se creen con derechos adquiridos quieran ejercer o imponer con una agenda sea política o de cualquier índole, basada en economías ilegales.
Ese cuentico de que quien maneja la Troncal maneja la ciudad, no es cierto, porque le aseguro que quien maneja la ciudad es el que maneja la Troncal, y allá les vamos a llegar con todas las de la ley, en especial, el Alcalde de Santa Marta, que es la máxima autoridad del Distrito.
¿Quiere decir que no se va a intimidar el comercio de Santa Marta como en el primer año de gobierno de Carlos Caicedo en el que hubo un paro armado?
Al doctor Carlos Caicedo, como Alcalde, lo recibió un paro armado en el Mercado Público, la ciudad estaba absolutamente intimidada y agobiada por las bandas criminales, fue cuando le solicitó al Gobierno Nacional priorizar a la ciudad, fue ahí donde se activó la Policía Metropolitana de Santa Marta, logró suyo, lo que después conllevó a salir de ese deshonroso lugar de las 50 ciudades más violentas del mundo, con una tasa de homicidios de 50 por cada cien mil habitantes, eso no se va a permitir acá, no va a pasar. En enero de 2019 dejamos nuestra tasa de homicidios en 19 por cada 100 mil habitantes, por debajo del año anterior y muy por debajo del promedio nacional que está en 24.
¿Por qué no va a pasar?
Estamos implementando todas las acciones legales habidas y por haber dentro de la institucionalidad para que eso no ocurra.
Prueba de ello es que en estos días arriba a la ciudad un grupo elite del Gaula de la Policía especializado en antiextorsión. Vamos a tener un Oficial de alto rango que lideró la operación de rescate de la ciudadana Melissa Martínez; a ese gran oficial vamos a tenerlo acá con 20 hombres de forma permanente, como un grupo elite que va a atacar la extorsión de frente, esos focos que se pueden presentar de intimidación al comercio en algunos sectores de la ciudad, esa es la primera victoria temprana que el Alcalde y nuestra Policía están mostrando.
Junto al Batallón de Alta Montaña con el coronel Cuenca, hemos sido enfáticos con nuestro Ejército Nacional, que se debe aumentar el pie de fuerza, en esa zona hay alrededor de 800 hombres. Además, le solicitamos al Ministro de Defensa que nos implemente nuevamente el Escuadrón Móvil de Carabineros en la zona de Guachaca, nosotros tenemos una estación con capacidad para unas 50 unidades, en este momento hay 25, tenemos espacio para recibirlas.
La inversión social es parte fundamental para combatir la violencia. En este sentido, ¿qué están haciendo?
Tenemos un componente social, para ello, iremos con el Alto Consejero para la Sierra, con la Secretaría de Educación, Secretaría de Cultura, Secretaría de Deporte, Secretaría de Seguridad y la intervención integral para visitar a esas zonas, todo esto liderado por el Alcalde con ese componente social de educación y todas esas articulaciones interinstitucionales por parte de la vía militar de presencia en la implementación del control urbano y rural, pero también con un gran componente social. Hasta ahora es lo que se trazado con el ánimo de tener el control territorial de la Troncal.
El Informe de Alerta de la Defensoría del Pueblo expone varios escenarios de violencia sobre la Troncal del Caribe. ¿Cómo le brindan confianza a la comunidad cuando existe una percepción de intimidación?
Santa Marta no puede dejarse intimidar, el imperio de la legalidad siempre va a someter a la ilegalidad, que puede haber focos es cierto, que puede haber ruido es cierto, pero yo le doy la plena seguridad que desde la administración del alcalde Martínez, primero, controlaremos la Troncal del Caribe a pesar de cualquier ruido que se pueda estar produciendo; segundo, para el Estado no hay zonas a las que no se pueda acceder; tercero, el imperio de la ley y el Estado están en esa zona y necesitamos trabajar articuladamente con los generadores de empleo y de ingresos en esa zona del país.
You must be logged in to post a comment Login