Connect with us

Departamento

¿Híbrido OxG para la Pudrición del Cogollo en el Magdalena?

Published

on

Ante la situación fitosanitaria que las plantaciones del Departamento del Magdalena vienen afrontando por la enfermedad de la Pudrición del cogollo, Cenipalma presentó la alternativa del Híbrido OxG a palmicultores y técnicos de las empresas Aceites y Palmaceites. El proposito de este taller fue compartir las experiencias y resultados obtenidos en el país con el híbrido OxG, para que los palmicultores tomen la mejor decisión, puntualizaron Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma y Jorge Alonso Beltrán, Director de Extensión. Este taller se realizó los días 12 y 13 de febrero en las instalaciones del Campo Experimental Palmar de La Sierra con la asistencia de más de 60 personas interesadas en la temática.

El Director de Investigación fue enfático en asegurar que el uso del ANA, en esta tecnología desarrollada por Cenipalma, denominada polinización artificial, no solo permite reemplazar el polen para la formación de frutos con aceite, sino que ha derivado en mayor producción de racimos por hectárea, y en incrementos en la Tasa de Extracción de Aceite (TEA) en 30 % y hasta 40 %.
Manejo de plagas, agua en vivero de híbrido y procesamiento

Rodrigo Ruiz Romero, investigador titular del programa de Biología y Mejoramiento Genético de Cenipalma, expuso todo lo relacionado con el punto óptimo de cosecha de los diferentes cultivares híbridos y la relación que existe entre este criterio y el porcentaje de aceite que se logra obtener en la planta de beneficio.

De igual forma, Carlos Mauricio Arango, Investigador asociado de Cenipalma, expuso que “las enfermedades y los insectos plagas que afectan el cultivo del híbrido interespecifico OxG, son semejantes a las que ocurren en las plantaciones comerciales de Elaeis guineensis y es responsabilidad de los agricultores aprender de ellas para prevenirlas.

“Por este motivo, estamos dando a conocer las experiencias de Cenipalma en los temas fitosanitarios de otras zonas palmeras con los híbridos OxG, para así enfatizar sobre la importancia de los manejos agronómicos adecuados, que permitan prevenir la llegada y el establecimiento de microorganismos o insectos plagas”.

Expuso que prácticas como la adecuación y mantenimiento de buenos drenajes, sistemas eficientes de riego, descompactación de suelos, programas de nutrición balanceada y manejo de malezas; disminuyen los riesgos de afrontar epidemias ocasionadas por enfermedades o plagas.

Asociado a estas estrategias de prevención, se debe trabajar en una capacitación permanente del personal, que les permita discernir, diagnosticar y manejar adecuadamente, cualquier problemática que atente contra la fitosanidad de la plantación”, aseguró el investigador.

A su turno, Juan Camilo Salcedo Ramírez, Asistente de Investigación de Cenipalma, precisó que “el manejo del agua para el establecimiento de vivero en cultivares híbridos OXG, no difiere de las consideraciones para el establecimiento de cultivares Elaeis guineensis y que es importante, durante esta etapa vegetativa del cultivar, tener presente los criterios y evaluaciones de la calidad del agua a suministrar, ya que de esta depende, en gran medida, el buen desarrollo y adaptación de la planta en campo definitivo. La eficiencia del método usado para aplicar el agua será fundamental en el proceso”.

Del mismo modo, Jesús Alberto García Núñez, Coordinador del Programa de Procesamiento de Cenipalma, señaló las diferencias que existen en procesar Racimos de Fruta Fresca (RFF) de palmas Elaeis guineensis con RFF de palmas híbridos en las plantas de beneficio.

Dijo que hay aspectos a favor y en contra de cada uno de los tipos de racimos. Esa, así como la densidad de los racimos provenientes de palmas híbridas es menor por lo cual se pierde capacidad de procesamiento del proceso, al igual que las prensas pierden capacidad de procesamiento cuanto procesan racimos híbridos comparados con los E. guineensis.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply