Departamento
Gobernadora Rosa Cotes distribuyó tareas que harán posible construir la Doble Calzada Ciénaga-Barranquilla

La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga, logró a instancias del Gran Foro Caribe “La Vía es de Todos”, encaminar el proyecto de construcción de la Doble Calzada Ciénaga-Barranquilla, mediante la organización de las responsabilidades de los actores en esta obra y la distribución de tareas que la harán posible.
Con la presencia del Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías, Parques Naturales Nacionales de Colombia, las administraciones departamentales de Atlántico y La Guajira, los gobiernos municipales de Ciénaga y Sitionuevo, congresistas del ‘bloque Caribe’, diputados del Magdalena, rectores de universidades, ambientalistas y la dirigencia gremial de la región, se cumplió el evento.
Con la mediación de la máxima ejecutiva del Departamento, se logró ponerle punto final a toda la etapa de diagnósticos del proyecto y concretar las acciones que pusieran en el camino correcto y que hagan realidad esta importante iniciativa de infraestructura vial.
Fabio Manjarrés Pinzón, gerente de Proyectos de la Gobernación, informó que los representantes de la Iniciativa Privada Transversal Ciénaga Grande, se harán responsables de construir los 40 kilómetros de la ampliación a una segunda calzada de la vía Ciénaga-Barranquilla, prescindiendo de los tramos ubicados en los kilómetros 19 y 28 mientras se determina una alternativa ambiental, técnica y financiera para la construcción de dos viaductos en esos puntos, obra que sería construida por la nación.
El viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe Gutiérrez, indicó que se deben asumir los estudios y diseños definitivos para los tramos de los kilómetros 19 y 28, en procura de que se obtenga una opción amigable con el medio ambiente y adaptable al cambio climático. Superado este paso, los dos viaductos serían elevados a obra con financiamiento público de la Nación.
Por su parte, el exgobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes Habeych, quien en 2015 radicó ante la Agencia Nacional de Infraestructura esta Iniciativa Privada, planteó que de comenzar la doble calzada Ciénaga-Barranquilla con dos frentes de trabajo: uno que parta del punto donde terminará la Variante Sur de Ciénaga hacia Barranquilla y otro que se origine en sentido Barranquilla-Ciénaga, se ganaría el tiempo suficiente para que la Nación identifique una fuente de recursos que permita la construcción de los viaductos de los kilómetros 19 y 28.
A su turno, los congresistas del ‘bloque Caribe’ confirmaron que el proyecto se encuentra incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: ‘Pacto por Colombia. Pacto por la equidad’ y se gestionaría, con el apoyo de toda la bancada costeña del Congreso, los recursos necesarios para concluir la vía y convertir los kilómetros 19 y 28 en dos obras prioritarias en el mediano plazo.
El punto de partida de todo lo acordado comienza con una reunión que se llevará a cabo este martes 26 de febrero que presidirá la ministra de Transporte Ángela María Orozco y a la que asistirá el director del Invías Juan Esteban Gil Chavarría, la gobernadora Rosa Cotes, el gerente de Proyectos Fabio Manjarrés Pinzón y representantes de la Iniciativa Privada Transversal Ciénaga Grande. Allí se aterrizarán todos los puntos ventilados en el Gran Foro Caribe “La Vía es de Todos” a un plan de trabajo que contendrá fechas, acciones y responsables.

You must be logged in to post a comment Login