Connect with us

Nación

Hidroituango podría generar mayores costos de energía y tarifas más elevadas: Contralor

Published

on

La entrada tardía o no del proyecto Hidroituango podría afectar a la sociedad colombiana pues el costo hoy del megavatio instalado hora/mes pasaría de 14.9 dólares a más de 30 dólares megavatios por hora/mes.

En consecuencia, se podría generar un mayor costo en el valor de la energía y probablemente mayores tarifas para la gente en todo el país, alertó hoy el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte.

Con rigor y seriedad, objetividad e independencia, sin condescendencias ni juicios basados en amiguismos o regionalismos, será ejercido por la Contraloría el control excepcional al proyecto Hidroituango, que abarcará cerca de 200 contratos que suman 6 billones de pesos, afirmó el Contralor Genral, «sin amiguismos, ni regionalismos, vamos a establecer la verdad de lo que pasó en Hidroituango”.

El Contralor Carlos Felipe Córdoba Larrarte añadió además que la Actuación de Control Excepcional que inició la Contraloría va a entregar conclusiones contundentes y no va a dejar pasar, si las hay, situaciones como negligencias, sobrecostos, imprevisiones y malas contrataciones.

Aparte de los cuantiosos recursos que se han invertido en el proyecto, es motivo de preocupación para la Contraloría la situación ecológica que se ha desprendido de la emergencia, el impacto sobre las poblaciones ribereñas, el eventual efecto sobre tarifas y suministro energético y la sostenibilidad económica de una empresa que es patrimonio público.

A través de la Delegada de Medio Ambiente, la Contraloría General de la República auditará también los estudios de Valoración de Costos Ambientales utilizados por la autoridad ambiental competente para otorgar la Licencia Ambiental al Proyecto y las modificaciones a la misma.

El objetivo de esta evaluación es precisar si con base en dichos estudios, los riesgos ambientales fueron adecuadamente previstos, y si se tomaron las decisiones correspondientes para evitar la materialización de dichos riesgos, su minimización, mitigación, y las eventuales compensaciones ambientales.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply