Nación
“Que se sepa toda la verdad”: Procurador General
La situación del proyecto hidroeléctrico de Hidroituango sigue en la mira de las autoridades y de las comunidades.
Fernando Carrillo, procurador General de la Nación, pidió que sepa toda la verdad. “Lo único que pido es que se abran los libros, se hagan públicos los expedientes y que sepamos todos de la manera más transparente qué es lo que está sucediendo”, dijo.
Asimismo, durante la audiencia pública en la que participaron autoridades, gobernadores y la comunidad sobre la situación del proyecto hidroeléctrico, se concluyó que se debe seguir trabajando en:
1. Mitigación de riesgos ambientales.
2. Restablecimiento de la normalidad del Río Cauca.
3. Restablecimiento de derechos sociales y económicos de las poblaciones.
4. Transparencia absoluta en la información.
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2019/02/HidroItuango-OK-1.pdf»]
#AudienciaHidroituango | El propósito aquí es el de defender a la sociedad y eso apunta, como lo dijo @CGR_Colombia @pipecordoba, a que este tema no sea rehén de la política, una amenaza que ataca la objetividad sobre este tema: @fcarrilloflorez #EnVivo https://t.co/fIJ6TetnX6 pic.twitter.com/SpIPbMno04
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) February 27, 2019
#audienciahidroituango | Hemos requerido a las Corporaciones Autónomas Regionales un diagnóstico de impacto sobre flora y fauna que es fundamental para determinar la magnitud del daño y la forma de repararla: @fcarrilloflorez pic.twitter.com/OTJHHCsHVJ
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) February 27, 2019
#AudienciaHidroituango | Alertamos la necesidad de tener claridad sobre el comportamiento del río Cauca y pedimos análisis de riesgos, de planes de emergencia y de contingencia, y elementos técnicos para determinar si el camino tomado es oportuno y correcto: @fcarrilloflorez pic.twitter.com/uadnhIIxcu
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) February 27, 2019
You must be logged in to post a comment Login