Connect with us

Columnistas

¿Se saldrá con la suya Uribe?

Published

on

Quienes no somos abogados debemos esperar que los especialistas en estos temas se pronuncien sobre las implicaciones de la alocución del presidente Duque, en la cual hizo 6 objeciones a la Justicia Especial para la Paz, la JEP. Sin embargo, ya es absolutamente evidente que se están cumpliendo los peores temores que sectores progresistas de este país tuvieron frente al triunfo del hoy presidente Duque. Sin tapujos, se puede afirmar claramente que Colombia está frente a un nuevo gobierno de Alvaro Uribe Vélez con matices de ponderación, que poco a poco van desapareciendo en las permanentes intervenciones públicas del presidente Duque.

La mayor preocupación, pero no la única, es lo que está sucediendo con el Acuerdo Final de Paz. Todo lo que tiene que ver con este, se considera sobre todo internacionalmente como un logro inmenso de la sociedad colombiana. Sin embargo, está siendo destruido poco a poco, con declaraciones de algunos funcionarios de esta administración tales como «no hubo conflicto armado», «todo lo que se refiere a la paz se tiene que acabar porque es ideologizar a esta sociedad» y su instrumento fundamental, la JEP, tiene que «eliminarse»; esto último de acuerdo a las palabras clarísimas del expresidente Uribe quien, cada vez más, ha perdido el mínimo sentido de prudencia. A pesar de lo anterior, todavía algunos cree que el comportamiento del expresidente tiene la intención de   no quitarle piso al presidente Duque  para no aterrorizar a los demócratas de este país.

Pero en la última alocución del presidente Duque, quedó claro el tono, el contenido de su gestor y la influencia de su gestor; es decir no resistió la presión que Uribe le puso, avalada además por el personaje más desacreditado de este país que es nada menos que el Fiscal General de la Nación. Y para los que no conocemos ni manejamos el lenguaje jurídico, al final, el presidente Duque dejó claro que se vienen una serie de reformas que cambiarán totalmente el panorama para la paz.

Están pasando tantas cosas preocupantes en los pronunciamientos del partido en el poder, que esta es la gota que llena el vaso. Los nombramientos en instituciones que deben construir o preservar la historia del país; un plan de desarrollo manipulado por Hacienda, gracias a cuya intervención todos los días aparecen sorpresas que plantean graves problemas a sectores débiles de la población. Y ahora de frente contra el proceso de paz.

La esperanza es que lo que nos queda de democracia actúe y no deje que Uribe imponga aún más su visión preocupante sobre cómo debe funcionar esta sociedad. Porque además de la paz, está su concepción sobre el desarrollo, su famoso emprendimiento, la Confianza Inversionista, la educación, la justicia y muchos temas críticos del país.

Ojalá en este cuestionado Congreso de la República, se esté a la altura de las circunstancias y frene al uribismo desbordado que estamos viviendo y que sufre el país. Por fortuna, las Cortes han demostrado su independencia y claro que no solo va a haber, sino que debe haber un choque de trenes entre el Ejecutivo y el poder judicial. Y hay algo más con lo que no está contando el gobierno; la gente, los sectores progresistas, la academia, líderes, políticos y gente del común que no estamos dispuestos a permitir que se borre de esta manera la institucionalidad y la democracia colombiana. Es la esperanza que muchos tenemos para que Uribe no se salga con la suya.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply