Connect with us

Columnistas

Desarrollo Local

Published

on

El desarrollo local se enlaza a la existencia en un territorio determinado del capital social, conformado por unidades productivas, organizaciones e instituciones en él presentes, lo que forma la trama de interrelaciones que configuran la vida social, base del desarrollo y la equidad en una sociedad cierta, entre la que se cuenta la presencia de un sector productivo fuerte, en el que el representante privado juega un papel importante, por ser su participación clave en la generación de empleo y riqueza de una población, importando en consecuencia, robustecer la cadena productiva, integrada por empresas públicas, privadas y de diferente dimensión, pero que para poder producir deben acompañarse de políticas públicas destinadas a incentivar su crecimiento, amén de contar con un entorno de seguridad personal y jurídica.

Alcanzar resultados satisfactorios requiere de medidas que favorezcan su expansión, entre ellas la estabilidad macroeconómica. Un ambiente inflacionario y de controles restringe la capacidad productiva; las dificultades en el acceso de las divisas necesarias para la importación de insumos, equipos y partes, y el control ejercido sobre los precios por largo tiempo, limitan la oferta e impiden su crecimiento; de otro lado, importa establecer la coordinación entre las partes para lograr la solución de los obstáculos vinculados a la calidad y cantidad de los insumos a utilizar en el proceso; las condiciones de la infraestructura de transporte y comunicaciones, y finalmente respetar los acuerdos firmados, que tienden a ser ignorados por el regulador, y la permanencia en el tiempo de los incentivos establecidos, en especial aquellos relacionados con el financiamiento a mediano y largo plazo, que constituyen condiciones necesarias para el desarrollo local.

Debe tener por tanto nuestro hacer local, en aras de estructuraciones mejores, una robusta dimensión a dicho tenor, sin perder de vista lo que ocurra en otros espacios, lo que obliga a responder prioritariamente en resguardo de los intereses superiores de la colectividad a cargo, como tampoco perder la capacidad de enfocarse en la obtención de objetivos de gran alcance, interesando por tanto la adopción de políticas de largo plazo.

Necesidad tenemos de cambios estructurales, del surgimiento de nuevos liderazgos en todas las áreas, que se potencie lo local para trascender de veras nuestros límites y proyectarnos, trascender, de allí que obligados estemos a apuntarle a consolidar una favorable situación económica, lo mismo que multiplicar nuestros recursos con los cuales no solamente responder sino adelantarnos a las demandas de la población.

Alcanzar solidez en lo local, importa, interesando en ese derrotero propuestas y acciones que vuelquen la atención de los gobiernos nacionales. Es afianzar las iniciativas, saber que queremos y para dónde vamos. Aumentar los ingresos, fortalecernos gubernamental, social y económicamente, con lo cual poder cumplir a cabalidad con las demandas locales.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply