Tecnología
‘Click Farm’: La verdad de la compra y venta de likes por redes
La compra y ventas de likes, o de cuentas en las distintas redes sociales se ha hecho cada vez mas común; tanto así que se ha evidenciado, entre otras cosas, aplicaciones que se dedican a generar likes, vender cuentas con un numero definido de seguidores o incluso, nos topamos con aplicaciones que solicitan programas que les generen de forma instantánea, una buena calificación.
En mayo del 2017, un vídeo que mostraba cómo era por dentro una click farm se viralizó en varias redes sociales. Fue publicado por la cuenta English Russia y en él aparecían cientos de móviles funcionando solos, que cambiaban entre pantallas rápidamente y que, en muchos casos, parecían estar sincronizados.
Los teléfonos estaban conectados a un ordenador, que al parecer, los programaba para dar los likes o las acciones que los clientes, solicitaban:
https://twitter.com/EnglishRussia1/status/862661011882561537
De igual forma, se determinó que no todas las ‘granjas’ funcionan de forma automatizadas, ya que otras, tienen a empleados tocando la pantalla durante toda la jornada, quienes se encargan de crear perfiles falsos para Twitter o Facebook.
La mayoría de estos sitos se sitúan en países como India, Indonesia, China, Filipinas, Irak o Bangladesh, entre otros y, aunque depende del tamaño, no suelen tener más de ocho o diez trabajadores.
La metodología de trabajo se basa en crear un perfil a través de esta web, después abren una cuenta de correo con ese nombre, cogen una foto de un banco de imágenes y vinculan una tarjeta SIM con estos datos. La tarjeta es necesaria para saltar un paso inevitable a la hora de crear una cuenta en cualquier red social: la verificación del usuario a través del teléfono móvil.
Esta granjas funcionan bajo demanda, por eso una rápida búsqueda en Internet devuelve cientos de páginas que ofertan la compra de seguidores en Twitter e Instagram o de likes en Facebook.
You must be logged in to post a comment Login