Nación
El ‘carrusel de las escuelas”
La Contraloría General investiga lo que está ocurriendo con los proyectos de infraestructura educativa en varias regiones del país y los resultados iniciales confirman retrasos en varias obras y determinan además, en algunos casos, costos exagerados
Lluvia de denuncias por incumplimientos de los contratistas y posibles sobrecostos y, sobretodo, por la demolición de establecimientos educativos para dar paso a nuevos que están inconclusos o no se han entregado, con lo cual muchos estudiantes han sido trasladados, cuando no “amontonados”, en sitios inapropiados
Sube el volumen y el tono de las denuncias recibidas por la Contraloría: “La ejecución de los proyectos se encuentra en estado crítico”; “se han incumplido los cronogramas de las obras”; “No tenemos respuesta del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa”; “El colegio parece un edificio colapsado por algún terremoto destructor”; “¿Quién responde por el hacinamiento, la incomodidad, la falta de espacios pedagógicos y recreativos?”.
La situación es tal que se han interpuesto varias tutelas, como es el caso del departamento de Boyacá, donde el incumplimiento en la construcción de los colegios y lo que llaman los demandantes “el inicio del carrusel de las escuelas o de los colegios”, ha dejado a niños y jóvenes expuestos a recibir clases en lugares improvisados, como plazas de mercado, coliseos, conchas acústicas “y hacinados en los pocos colegios que quedaron en pie, es decir que no se derrumbaron”
Con motivo del inicio de las investigaciones de la Contraloría, se han recibido también denuncias de proveedores y trabajadores de las obras contra los contratistas del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa –FFIE, por mora en los pagos
La indagación abarca denuncias relacionadas con la firma portuguesa Mota-Engil y otros contratistas como la Unión Temporal Educar Oriente y el Consorcio Desarrollo Escolar -G4, entre otros.
La Contraloría ha encontrado desfases significativos en los costos promedio por aula construida en las zonas urbanas, en proyectos ejecutados en marco del Plan Nacional de Infraestructura Educativa.
A diciembre de 2018 sólo se habían terminado 73 proyectos de infraestructura educativa en área urbana, de un total de 543 aprobados. Y de esos 73 concluidos solo se habían entregado 12.
You must be logged in to post a comment Login