Nación
En el Chocó, indígenas se protegen de los combates metidos en huecos de tierra

Las fotos fueron tomadas en el sector de Jagual, municipio de Río Sucio, departamento de Chocó.
Unos niños, difícil saber con precisión cuántos, se atrincheran sobre un improvisado hueco en la tierra roja: unos sobre otros evitan que las balas del combate que por allí rondan los impacte. Según fuentes en la zona, se trataría de un enfrentamiento en el que intervino el Clan del Golfo. La confrontación subió de intensidad en las horas de la mañana de este miércoles 27 de marzo.
Un indígena en la zona tuvo que recorrer varios kilómetros para obtener señal y enviar las imágenes, donde también aparecen mujeres y algunos hombres jóvenes. “Llevan 20 minutos de combate y está la comunidad”, se lee en uno de los mensajes que pudo mandar.
Se resalta de igual forma, que hace dos semanas, indígenas informaron que en dos meses ocho niños habían muerto por falta de alimento y enfermedades que pudieron ser atendidas en centros asistenciales. En la mañana del 15 de marzo, el ministro Guillermo Botero no había confirmado la muerte de ningún menor de edad, sin embargo, se pudo acceder a una fotografía impactante: un menor de un año de nacido es velado. La imagen daba cuenta de que sí se estaban muriendo los niños en ese sector aislado.
Las comunidades de Jagual y Marcial, afectadas por los combates, tienen alrededor de 920 personas, afectadas directamente por el enfrentamiento que duró dos horas aproximadamente. Sin embargo, en horas de la tarde autoridades indígenas informaron que el ejército había logrado llegar a la zona para garantizar la seguridad.
Las comunidades indígenas en el país han denunciado falta de garantías para desarrollar la minga nacional, pues han recibido abuso de la fuerza por parte de las autoridades y la semana pasa se presentó una explosión que dejó ocho muertos, un confuso hecho que todavía no se ha esclarecido. Por eso, en el contexto en el que vive actualmente el país con la protesta de los indígenas y campesinos, se puede hablar de un estado de vulneración crítico en estas comunidades apartadas./ Fuente: Semana

You must be logged in to post a comment Login