Connect with us

Educación

Inauguraron oficialmente Edificio ‘Mar Caribe’ en Unimagdalena

Published

on

El Presidente de la Republica Ivan Duque Márquez, la Ministra de  Educacion Nacional, la Consejera Presidencial para las Regiones y  su comitiva, inauguraron el edificio de las aulas más grande de la Universidad del Magdalena y entregaron la placa en la fachada del edificio, el desanude de la cinta.

El nuevo Edificio de Aulas ‘Mar Caribe’ tiene un área de 7.327 m2, dividida en dos bloques cada uno de cuatro pisos conectados por rampas, corredores y escaleras.

Esta obra se dotó con un ascensor el cual da acceso a cada uno de los pisos, lo que garantiza que el estudiante con algún problema de movilidad pueda utilizar el elevador, así como mujeres embarazadas, personas de la tercera edad etc, cumpliendo de esta manera con los compromisos de los programas de inclusión. Además, cuenta con una cubierta sobre rampas y corredores, en estructura metálica y teja en policarbonato, con la finalidad de mitigar el impacto del sol.

El Presidente de la República Iván Duque expresó «las universidades son centros donde hay discusiones, a partir de la evidencia, a partir del análisis,  la educación no se puede señir a preseptos de ideologizaciones, porque destruyen la búsqueda inequívoca de la verdad y para eso existe la academia. La Universidad del Magdalena está avanzando a las industrias creativas aquí hay programas que le están enseñando a sus estudiantes a multiplicar su creatividad, su talento pero de hacerlo también con el propósito de ser emprendedores, debemos derrotar el rechazo a la estigmatización».

El edificio en total tiene 43 salones, con capacidad para 2.400 estudiantes. Las aulas están divididas en el salón estándar o convencional los cuales son para clases tipo taller en las que el alumno interactúa tanto con el docente como con sus compañeros.

Dos auditorios, con aforo cada uno para 200 asistentes, completamente versátiles en su empleabilidad de actividades académicas.

El rector de la Universidad del Magdalena Pablo Vera Salazar  informó «somos una Universidad Pública que cree firmemente en que lo público debe ser ejemplo de su cultura, sentido de pertenencia, ciudad o del campus, respeto, somos la universidad pública del Magdalena acredita institucionalmente con alta calidad con un 32%vde los programas acreditados y 4 más en proceso de acreditación».
Igualmente, existen siete salones tipo torreón, los cuales son aulas con superficie escalonada, dotados con 40 sillas de paño con punto eléctrico y de datos que permite conectar los computadores portátiles, estos salones están destinados para clases magistral o especializadas.
Del mismo modo, existen tres aulas específicas para idiomas, son dos salas especializadas con capacidad para 30 estudiantes y un tercer salón el cual se le ha denominado laboratorio de inglés.

La obra tiene sistema de iluminación y aires acondicionados de bajo consumo energético, además, tableros cerámico magnético, puerta de seguridad con aislamiento acústico y sillas ergonómicas, para mejor comodidad del estudiante.

CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO

Una de las características importantes con las que cuenta esta edificación es la planta de suplencia de energía total, lo cual indica que, en caso de faltar la energía eléctrica, el edificio seguirá en funcionamiento con la operación de la planta, esto permitirá la continuidad de las clases.

Para las personas con movilidad reducida, se pensó en un ascensor, el cual da acceso a los cuatro niveles con los que cuenta la edificación.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply