Metrópolis
Dadsa se pronuncia tras polémica por la tala de un árbol en El Líbano
El director del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- Wilson Rodríguez se refirió a la diligencia de prevención y supervisión que la autoridad ambiental hizo efectiva al procedimiento de tala que particulares emprendieron sobre un árbol en muy mal estado, el cual se encontraba al interior de una propiedad privada en la urbanización Líbano 2000.
Con relación a este caso, el funcionario manifestó que el Dadsa solo se encargó de supervisar las acciones que fueron realizadas por los dueños del proyecto urbanístico, quienes solicitaron el permiso ambiental toda vez que el sujeto arbóreo significaba un riesgo inminente, lo cual fue socializado ante la comunidad y analizado de forma exhaustiva.
“Nos reunimos con la comunidad en el despacho del Alcalde y le aseguramos que no se talaría hasta no tener un concepto técnico. Por lo que adelantamos dos visitas de campo para hacer la revisión y el resultado fue que el árbol estaba en un 70 por ciento en mal estado y el otro 30 por ciento en estado crítico”, informó Rodríguez.
Igualmente, el director aclaró que la diligencia se desarrolló bajo la buena fue tras la documentación presentada por el solicitante de dicha acción, debido a que el madero estaba dentro de su propiedad y amenazaba con precipitarse a futuro.
“Nuestro concepto no tiene nada que ver con la condición de público o privado del predio. Únicamente realizamos concepto sobre la imposibilidad que el privado avance en su proyecto constructivo dado que el árbol presentaba unas condiciones amenazantes y peligrosas sobre la futura vivienda o construcción del solicitante, quien se basó además en el Decreto 1076 de 2015”, concluyó el funcionario.
Finalmente, el Distrito -a manera de compensación- obligó al propietario del bien inmueble a plantar 20 árboles de cuatro metros para el beneficio de la comunidad.
You must be logged in to post a comment Login