Connect with us

Metrópolis

«Cero muertes en Santa Marta por hongo Cándida Auris»: Salud Distrital

Published

on

El secretario de Salud de Santa Marta, Julio Salas Burgos, indicó que si bien desde el Instituto Nacional de Salud –INS- se recibió una alerta para la detección de casos asociados a infecciones causadas por el hongo Cándida Auris, no hay ningún reporte negativo sobre el mismo en la ciudad, hasta ahora.

“Hemos recibido una alerta por parte del Instituto Nacional de Salud, de carácter preventivo, atinente a la detección de casos asociados a infecciones por Cándida Auris, que es un hongo, un microorganismo que tiene una particularidad y es su multiresistencia a los tratamientos antifúngicos convencionales y que pueden tener carácter invasivo, una inseminación por todo el organismo, lo cual puede conllevar a la muerte”, explicó.

Con respecto a la aparición del hongo en el mundo, Salas indicó: “Desde el 2009 que se detectó por primera vez en Japón, de este microrganismo a nivel mundial se ha intensificado la búsqueda para poder tomar las medidas preventivas tendientes a preservar las medidas o las reacciones oportunamente, en el caso que se detecte se debe dar un aislamiento positivo para este organismo”.

Para el caso del país, mencionó: “A nivel nacional se han reportado casos en los distritos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, en los cuales debemos intensificar las medidas de monitoreo, detección y búsqueda intensificada. Asimismo, debemos hacer vigilancia exhaustiva a las instituciones en cuanto a las medidas de bioseguridad, orientadas a la transmisión o al contagio del microorganismo. Es importante tener claro que no se ha confirmado ningún caso de mortalidad por este patógeno”.

Acciones inmediatas:

Para avanzar en el control y vigilancia, desde la Secretaría de Salud se ha emitido una circular a todas las instituciones prestadoras y a todos los actores de salud de la ciudad, para que, de manera articulada con el Distrito, se les brinde asistencia técnica en cuanto a la detección de casos sospechoso y la activación del protocolo que se debe ejecutar para confirmar o descartar este microrganismo patógeno.

“Con el envío de las circulares, también queremos intensificar y promover los buenos hábitos de bioseguridad, que no solo nos van a proteger de este microorganismo sino de cualquier otra infección, algunas de las medidas de bioseguridad que son importantes tener en cuenta en el ambiente intrahospitalario, que es donde más se hace susceptible la aparición de estos brotes, son: el lavado de manos constante, el uso de guantes, batas desechables, tapaboca y el aislamiento en los casos sospechoso”, indicó Salas.

Asimismo, se hará un recorrido por las entidades prestadoras de los servicios de salud que atienden hospitalización, urgencias y cuidados incentivos.

Finalmente, Julio Salas secretario de Salud distriral, le envió un parte de tranquilidad a la ciudad frente a la presencia del hongo en esta capital. “Es importante enviar un parte de tranquilidad, pues esta circular lo que nos permite es tomar las medidas preventivas para preservar la salud de toda nuestra ciudadanía, ante la afectación por parte de este agente patógeno”, expresó.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply