Connect with us

Edición impresa

Naturalmente mágica

Published

on

Daniela Pirela Wisman

Llega la Semana Santa y como en todas las temporadas de descanso, Santa Marta se convierte en el destino para disfrutar de muchos turistas nacionales y extranjeros. Así lo señala la directora del Instituto Distrital de Turismo, Indetur, Shadia Olarte, quien agrega, que la capital del Magdalena, también conocida como la ciudad dos veces Santa, cuenta con un patrimonio natural, arquitectónico y cultural que vale la pena conocer y que al recorrerlo, se hace un viaje a través de la historia y de las raíces de esta zona de la región Caribe.

“Viene la segunda temporada más importante de este año, se espera una ocupación hotelera del 90 por ciento, incrementos importantes de movimiento de pasajeros. Tenemos varias actividades, como por ejemplo, el Festival de Dulce el Jueves y Viernes santo, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico en la rotonda de Taganga. La idea, es recordar la tradición de las abuelas y disfrutar de los sabores del Caribe”.

Durante la Semana Santa, en la ciudad se activarán las gerencias turísticas, de acuerdo con la directora Shadia, “todo el Distrito es turístico, pero hay zonas de alto impacto como El Rodadero, el corredor sur, Centro, Minca, Taganga Bonda, entre otros. De la mano de las gerencias se realizan operativos para mantener la calidad del servicio en los puntos de alto impacto. Y previo a la Semana Santa, se llevan a cabo actividades de limpiezas de playas y adecuación de espacios públicos”.

SANTA MARTA, DESTINO DE CRUCEROS

Santa Marta se ha convertido en el destino de los cruceros, los visitantes que llegan en estos hacen un recorrido por las plazas de la ciudad y disfrutan de la arquitectura, historia y naturaleza. Shadia Olarte, directora de Indetur, precisó, que para la temporada de Semana Santa se espera la llegada de un crucero que trae a bordo un total de 64 cruceristas.

Es importante resaltar, que de acuerdo con el Sistema de Información Turística del Magdalena y de Santa Marta, Situr, en  2018 llegó a Santa Marta un total de 21 cruceros. Lo que se traduce en la llegada de más de 25 mil pasajeros de distintos lugares del mundo.

Según las cifras recopiladas por el Instituto Distrital de Turismo, en toda la cadena de servicios turísticos, que van desde los conductores del servicio público y privado de transporte, pasando por guías turísticos y comerciantes de diferentes bienes y servicios, la temporada de turismo náutico, es decir, la llegada de los cruceros, en  2018 dejó $10 mil millones, gracias al arribo de 22 embarcaciones de las cuales desembarcaron 27 mil pasajeros cruceros.

“Para este 2019 aspiramos que las 25 recaladas y la llegada de 30 mil pasajeros aumenten a $14 mil millones el ingreso per cápita de los samarios que trabajan alrededor de esta actividad. Hemos establecido que cada crucero que llega a la ciudad le deja en promedio 150 dólares a cada taxista (son 40 los vehículos formalizados para el traslado del personal) y 120 dólares a los guías autorizados por los operadores legales. Otro de los sectores que aumenta sus ingresos es el de los artesanos; el comercio de souvenires es un mercado altamente apetecido por los visitantes”, precisó Shadia Olarte, directora del Indetur.

Asimismo, manifestó, que “estamos enfocados también en la movilización aérea porque se ha incrementado en un 17 por ciento. El año pasado tuvimos 2 millones de pasajeros movilizados, seguimos incrementando y como siempre buscando batir estadísticas”.

SEGURIDAD PARA EL TURISTA

Shadia Olarte, directora de Indetur, señaló, que “hay tranquilidad en Santa Marta, hemos trabajado de manera articulada con la Secretaría de Seguridad y esta cartera a su vez, se ha reunido con las autoridades competentes, se van a instalar puntos de control a lo largo de la ciudad, se van a inspeccionar los vehículos que ingresen para la seguridad de los turistas. Venimos de una historia muy dura en términos de seguridad, estábamos entre las 50 ciudades más peligrosas y hoy, esa no es nuestra realidad, los samarios debemos reconocer que ya no somos lo que éramos y que estamos dispuestos y abiertos para recibir a todo el turismo”.

Camilo George, secretario de Seguridad y Convivencia del Distrito de Santa Marta,  manifiesta, que en el Centro Histórico se hacen controles permanentes con el fin de mantener la tranquilidad entre los samarios y turistas que transitan por la zona. “800 uniformados de la Policía, Ejército y Armada Nacional para cuidar en todos los frentes a la ciudad con todas las capacidades operativas. Hemos priorizado 14 puntos de control fijos sobre vías principales para que el turista sienta la presencia de la fuerza pública. Se han priorizado 16 corredores turísticos de playa, brisa y mar”.

Asimismo, el director del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, Wilson Rodríguez, puntualiza, que hacen controles auditivos en el sector, al igual que en materia de vertimientos y hace un llamado al sentido de pertenencia por parte de los samarios y trabajadores del sector para brindarle al turista una experiencia agradable.

“Se pretende que el comercio no se vea afectado, sino organizado en el Centro Histórico; haremos prevención y labores pedagógicas para que los establecimientos tomen conciencia de que debemos brindarles a los turistas una ciudad más amigable con el medio ambiente, segura y organizada”, señaló Wilson Rodríguez, director del Dadsa.

CITY TOUR POR SANTA MARTA

Santa Marta no solo es playa y mar, también tiene todos los pisos térmicos en la Sierra Nevada, se encuentra el Parque Nacional Natural Tayrona, el Centro Histórico, la Quinta de San Pedro y, también multiculturalidad para ofrecerle a los turistas. Así lo señaló la directora de Indetur, quien destaca el City Tour que se les ofrece a los visitantes.

Este recorrido brinda la posibilidad de conocer la arquitectura histórica de la ciudad, sus coloridas calles y la visita de museos y monumentos, como es el caso de la Quinta de San Pedro Alejandrino, el monumento de ‘El Pibe’ Valderrama, en las afueras del estadio ‘Eduardo Santos’; el Mirador de Taganga, el Museo del Oro y no puede faltar el Centro Histórico, un gran atractivo turístico declarado Monumento Nacional en  1963.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply