Connect with us

Edición impresa

¿Preventivo o represivo?

Published

on

Los samarios parecen desconocer las normas establecidas en este documento que busca mantener el orden público y la sana convivencia.

Alexandra Beltrán Bravo

Santa Marta enfrenta enormes retos de seguridad y convivencia, pese a que hoy existe un Código de Policía que en teoría deber ser aplicado para mejorar el orden público. El panorama es desalentador cuando se camina por las calles de la ciudad, donde es normal ver a a las personas ingerir bebidas alcohólicas en lugares prohibidos, consumiendo sustancias alucinógenas a la vista de todos, haciendo sus necesidades fisiológicas en sitios públicos y un sinnúmero de faltas que cada día se agudizan. Si usted no quiere ser sancionado tenga presente estas normas.

TRANSPORTE PÚBLICO

Si de transporte público se habla, son varias las normas que regulan la buena convivencia en el sistema.

  • Si un ciudadano es sorprendido fumando o comiendo en un sistema de transporte masivo, la multa que recibirá será de $98.360, igual a si impide el ingreso o salida de mujeres en estado de embarazo y adultos mayores.
  • Pero las sanciones son más fuertes para quienes, por ejemplo, se cuelen en un sistema de transporte, en este caso el infractor tendrá que pagar una multa de $196.724 y participar de manera inmediata en un programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia hasta por 6 horas.
  • Esta misma multa será establecida para quienes no den preferencia a personas en condición de discapacidad, adultos mayores, mujeres en estado de embarazo o personas con niños en brazos.
  • Para quienes dañen o bloqueen las puertas de estaciones o buses, la multa que se les impondrá una multa de de $393.440, además de la reparación de los daños materiales causados.

POR IRRESPETAR A LA AUTORIDAD

El Código de Policía también penaliza el irrespeto, la agresión o el desafío a la autoridad, el cual contempla una multa de $786.880, además de una participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia; misma que se le imputa a todo aquel que realice llamadas de broma o reporte falsas emergencias a la línea de atención 123.

ESPACIO PÚBLICO

  • Serán multados quienes realicen necesidades fisiológicas en el espacio público, la sanción que establece el Código es de $786.880, además de las participaciones anteriormente mencionadas.
  • Aquellos que porten arma blanca o sustancias químicas peligrosas, no solo recibirán una multa de $196.724, sino. Que, además, será destruido el bien y se les prohibirá el ingreso a eventos que involucren aglomeraciones.
  • Por realizar actos sexuales obscenos o exhibicionistas en la vía pública los infractores recibirán una multa de $368.000.
  • Aquellos que protagonicen sonidos ruidosos en fiestas, reuniones o ceremonias serán multados por $393.440, además de la disolución de la reunión o la actividad.

AGRESIONES

  • Si una persona inicia una gresca o pelea en espacio público, la multa que recibirá será de $196.724.
  • De igual forma, la población Lgbti también recibe un lugar en esta actualización, ya que aquel que agreda física o verbalmente a miembros de esta comunidad tendrá que pagar la suma de $786.880 y asistir a un programa pedagógico.
  • Si el ciudadano publica fotos íntimas pagará $393.440 o si utiliza cámaras de video o fotográficas en espacios privados, salvo justificación legal, la multa será de $98.360.

Aunque el Código de Policía estipula unas prohibiciones estas parecen no ser acatadas por los samarios.

MEDIO AMBIENTE

  • La contaminación visual en el espacio público. Lo anterior en casos de afectación que ocurran en actividades que conlleven aglomeraciones de público complejas y no complejas. El valor a pagar por la infracción alcanzaría los $29‘508.608.
  • También habrá multas para aquellos infractores que arrojen sustancias contaminantes a cuerpos de agua, el monto a pagar sería $786.880, además de recibir la amonestación. Esta misma sanción recibirán aquellos que capten aguas de ríos o quebradas sin autorización.
  • El valor de la multa anterior, también la recibirán aquellos que arrojen a las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvia cualquier objeto, sustancia, residuo, escombros, lodo, combustibles o lubricantes, que alteren u obstruyan su normal funcionamiento.
  • Impedir la labor del reciclaje y demás beneficios que conllevan la separación de basuras, también es castigado por el nuevo Código de Policía. Este tipo de infractores deberán pagar una multa de $393.440, además de participar en un programa pedagógico o actividad comunitaria.
  • Aquellos que acostumbran lavar su vehículo u otros bienes en la vía pública, ríos, canales y quebradas o que depositan basura en el espacio público, también serán multados, la suma que tendrán que pagar es de $98.360.

TENENCIA DE MASCOTAS

  • Los amantes de los animales también están contemplados en la actualización del Código. Si el dueño de una mascota no recoge los excrementos, o permite que su animal esparza parcial o totalmente el contenido de bolsas y recipientes de basura en el espacio público o zonas comunes, tendrá que pagar la multa de $98.360.
  • Otra infracción que se contempla es la de no ponerle un collar o bozal a perros potencialmente peligrosos, de igual forma, si el dueño de este animal lo pasea en estado de embriaguez o bajo la influencia de otras sustancias; el infractor se hará acreedor a una multa de $196.724.
  • A estas infracciones se le agrega el hecho de que un perro potencialmente peligroso ataque a una persona o la tenencia de animales silvestres como mascotas, ambas reciben una multa de $393.440, teniendo como agregado la última el decomiso del animal.

ACTIVIDADES Y ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

  • Las mujeres en condición de embarazo, adultos de tercera edad y niños tienen derecho a que todo establecimiento comercial abierto al público les preste el servicio de baño. Si este se rehúsa a facilitarlo recibirá una multa de $98.362 o la suspensión temporal de la actividad.
  • Si se limita o veta el acceso a un establecimiento abierto al público o eventos a una persona por condición de raza, sexo, orientación sexual, identidad de género, condición social o económica, en situación de discapacidad o por otros motivos de discriminación similar, él o los responsables recibirán una multa de $786.880.
  • Si una entidad educativa niega, impide o dificulta el acceso a una persona perteneciente a la comunidad Lgbti, recibirá una multa de $784.880.
  • Lavar vehículos dentro de fuente hídrica y experimentar con especies silvestres generará multas de $ 735.424

El Abogado, especialista en Derecho de Policía, Tránsito y Seguridad Vial y Derecho Administrativo, Santiago Zuleta, señaló, que “lo que más violan es el control del espacio público, que en el artículo 140 establece los comportamientos contrarios de integridad, y son 12 numerales que tiene, pero básicamente está el de alterar, remover, o destruir el mobiliario urbano rural, como semáforo, señalización vial, teléfonos públicos, estaciones de transporte que son sancionables con una multa tipo cuatro que equivale a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes. Por otra parte, también está el de ocupar el espacio público que da una multa tipo uno que es de cuatro salarios mínimos, pero las multas tipo uno cuando son por primera vez y la persona reconoce que invadió el espacio público y que no lo va a volver a hacer, puede solicitar que sea pedagógica”.

Sin embargo, el abogado, especialista en derecho de Policía, Santiago Zuleta, manifiesta, que dentro del Código de Policía se habla de las bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en estadio, coliseos y parques, pero dice que en la ciudad de Santa Marta no se cumple con este artículo, “uno va a cualquier parte del Centro Histórico y se encuentra a la gente vendiendo o consumiendo y eso está prohibido por el Código de Policía y tiene una multa tipo dos de destrucción del bien y tiene que ser remitido a un centro de drogadicción y de servicio de farmacodependencia”.

En lo que va de este año se han impuesto cerca de 5.282 comparendos por infringir el Código Nacional de Policía. “El comportamiento intolerante obedece a fallas estructurales en el sistema educativo básico, derivadas de la implementación de estudios técnicos sin el consabido soporte humanístico que destaquen el civismo, la urbanidad, y las buenas costumbres, por eso las autoridades policivas se vean desbordadas en su accionar por un conglomerado mal educado y peor informado, que no acata ni respeta las normas mínimas de una convivencia en armonía y en paz”, explicó el docente en Derecho Policivo de la universidad ‘Sergio Arboleda’, José Luís Cotes Pérez.

El experto enfatiza, “el objetivo del Código no es reprimir, sino buscar las condiciones generales para la convivencia dentro de un ambiente de seguridad, tranquilidad y buena salud pública, promoviendo de manera preventiva el respeto por la libertad, la dignidad, el debido proceso, la convivencia en el espacio público y los deberes y derechos correlativos de todo colombiano”.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply