Metrópolis
La Sergio impulsa el empoderamiento femenino
El Emprendimiento Femenino ha sido uno de los ejes que ha desarrollado y fomentado la Universidad Sergio Arboleda, durante los últimos años, a través de su Centro de Emprendimiento Femenino.
Seis mujeres fueron las protagonistas del primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras que lideró esta casa de estudios. Sus historias de vida, así como las diversas iniciativas y emprendimientos que ha liderado cada una de ellas durante su vida personal y profesional, fueron los discursos motivadores que recibió el público asistente.
La actividad buscaba exaltar el papel fundamental de la mujer dentro de la sociedad y destacar la transformación económica y social que pueden generar las mujeres empoderadas. Para tal fin, las protagonistas de estos emprendimientos fueron Cristina Hurtado Álvarez, Cindy Zawady, Yudi Uribe, Cecilia Durán, Sara Abello, y Adriana Patricia Uribe Urán.
Cada una de las protagonistas habló desde su experiencia y campo de acción, permitiendo al público identificarse y apropiarse del mensaje que cada una deseaba transmitir.
Cecilia Margarita Durán, abogada y docente universitaria, resaltó la igualdad de género, rechazando el machismo extremo así como el feminismo alejado de la realidad. Así mismo, la doctora Durán se refirió a los avances que han permitido a la mujer acceder a altos cargos, ejercer el derecho al voto, alzar su voz de protesta, destacando que hay mucho trabajo por hacer para dignificar el género.
Adriana Uribe, Vicerrectora Académica de la Universidad Sergio Arboleda, sede Barranquilla, se refirió a los roles que puede cumplir una mujer en la sociedad, y de igual manera, destacó que dicha labor no puede truncar los sueños de la mujer sino, por el contrario, ser un motor.
Sara Abello, artista y gestora cultural, destacó la importancia de la educación para la superación personal, y además, aprovechó el escenario para recordarle al público que los anhelos cuestan, pero significan una gran recompensa.
Cindy Zawady, relacionista cronista, presentadora de televisión y gestora cultural; su intervención se centró en sus proyectos de investigación sobre sus raíces árabes migratorias y el machismo de esta cultura, ejemplificando cómo a través de la historia, contada inicialmente por hombres, se ha ido labrando su emprendimiento.
Yudi Uribe, abogada, docente consultora y magister en Marketing, inició su intervención afirmando que “[…] tus logros son los que dicen quién eres tú, no tu currículum”, refiriéndose a la importancia de cumplir con los propósitos de cada individuo. Así mismo, indicó que dadas las costumbres y sociedad que se ha consolidado, las mujeres deben trabajar a un ritmo distinto para alcanzar los logros. Por otra parte, cuando se le cuestionó sobre la teoría de la felicidad, la jurista indicó que “[…] lo ideal es buscar la felicidad dentro. Sé generoso, vive en gratitud, y además debemos des-aprender lo desechable y aprender aspectos positivos que nos generen beneficios”.
Cristina Hurtado Álvarez, modelo, presentadora y empresaria colombiana, habló por primera vez, ante un público, de su experiencia de vida, su niñez y su recorrido para alcanzar sus triunfos. “[…] mi vida está llena de retos desde pequeña. Y ante eso mi decisión fue nunca rendirme, y continuar y buscar la manera de triunfar”, fue uno de los mensajes que le brindó Hurtado al público. Así mismo, se refirió a que cada persona es dueña de su tiempo y decisiones, y si son bien aprovechadas, el resultado es inimaginable.
El Encuentro cerró con una actividad espiritual, con el objetivo que cada uno de los asistentes sintieran el mensaje que habían recibido por parte de las mujeres empoderadas.
Para esta Alma Mater es de gran trascendencia desarrollar programas, estrategias y convenios que impulsen el emprendimiento de ideas y de mujeres líderes en negocios, a través de iniciativas que faciliten un desarrollo económico significativo para la Región Caribe.
You must be logged in to post a comment Login