Educación
La Sergio lidera la Red Colombiana de Juristas Marino Costeros
La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, a través de su Escuela de Derecho, organizó la reunión de la Red Iberoamericana de Juristas Marino Costeros, en días pasados, con el objetivo de articular y fortalecer todas las iniciativas, productos de investigación, marcos normativos y experiencias, a nivel de Iberoamérica, con relación a la actividad jurídica dentro de los mares y las costas.
Esta Red Iberoamericana está conformada por capítulos nacionales, redes a escala nacional, en las que los juristas marino costeros se congregan con el fin de nutrir la red.
En el marco de esta reunión, se consolidó la Red Colombiana de Juristas Marino Costeros, coordinada a través de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, y con el apoyo de la Universidad del Atlántico, Universidad del Magdalena, Universidad Libre, Cartagena, y la liga Marítima de Colombia, con el objetivo de abordar y fortalecer la normatividad de los temas marino costeros en Colombia.
El doctor Camilo Botero Saltarén, investigador del Grupo Joaquín Aarón Manjarrés de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, se refirió a la trascendencia de la Red, argumentando que “[…] Esta Red parte del mismo decálogo de IBERMAR, que solicita que uno de los puntos importantes de gestión costera sean las reglas de juego, la implementación de leyes de mares y costas, que haya un marco normativo que sea integral y armónico.
Sin embargo, cada país tiene una red y leyes normativas, pero tener una red nos permite intercambiar puntos de vista e instrumentos para abordar estos temas marinos costeros y, además, nos permite avanzar en leyes y normas más contundentes y vanguardistas, que permitan solucionar los conflictos que se presenten en esta materia”.
La Red Iberoamericana de Juristas Marino Costeros está conformada por profesionales, especialmente del sector académico, comprometidos con los mares y las costas. Los países de América Latina que la conforman son México, Cuba, Chile, Argentina, Ecuador y Colombia.
En palabras del doctor Camilo Botero, esta Red gira en torno a dos grandes propósitos “[…] articular y fortalecer. Articular todas las iniciativas, productos de investigación, marcos normativos, experiencias que se tengan a nivel de Iberoamérica de cada uno de los países, para que se puedan tener buenas prácticas e implementar en otros países los modelos exitosos. Fortalecer la actividad jurídica dentro de los mares y las costas. […], para tal fin, se necesita un grupo de académicos que logren desarrollar un nuevo enfoque conceptual y doctrinal que le permita que le permita a la Región lograr un avance, como el caso de Estados Unidos, país que desde 1972 tiene una norma en temas de marinos costeros”, sostuvo el investigador de la Universidad Sergio Arboleda.
You must be logged in to post a comment Login