Connect with us

Departamento

Gobernación del Magdalena realizó segundo Consejo Departamental de Política Social

Published

on

Analizando los avances y retos que en materia social enfrenta la Gobernación del Magdalena, se llevó a cabo el segundo Consejo Departamental de Política Social, evento donde se destacaron los resultados que, en atención a las comunidades, ha logrado el Plan de Desarrollo “Magdalena Social es la Vía”.

Fueron destacados en este espacio, indicadores como la asistencia a 29.700 niños y niñas menores de 12 años, desde Ciénaga hasta El Banco, disminuyendo el riesgo de desnutrición en un 90%; el fortalecimiento en valores artísticos en 205 niños en condición de discapacidad beneficiados en programas formativos de danza, teatro y artesanías, en los municipios de Aracataca, Cerro de San Antonio, Chibolo, Sabanas de San Ángel y El Piñón.

Al igual, que el fortalecimiento de la Red Departamental de Bibliotecas, con 21 municipios con tecnologías de la información y las comunicaciones, más cinco nuevas bibliotecas financiadas por el Gobierno del Japón y el Ministerio de Cultura; entre otros logros expuestos que se han visto reflejado a través del liderazgo de la Gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes.

El acto presidido por la Gobernadora (e) Norma Vera Salazar, contó además con la presencia de la gestora Social del Departamento, Luz María Cotes, el doctor Joaquín González Iturriago, director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Magdalena y Nayara Vargas, defensora del Pueblo del Magdalena.

“Estos espacios sirven para entender que ese cruce de responsabilidades significa el cumplimiento de derechos para los ciudadanos, que esperan de parte nuestra, como funcionarios públicos, que lo que acá se discuta, logre su ejecución, control y verificación, con el fin de garantizar que la gente viva mejor”, destacó la gobernadora (e) Norma Vera Salazar.

Por su parte, la gestora social del Departamento, Luz María Cotes, resaltó la importancia de la labor que realiza la Oficina de Gestión Social, que con pocos recursos ha logrado impactar favorablemente en todo el Magdalena. “Quiero anunciar que tenemos un convenio con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, donamos ayudas técnicas por todo el Departamento, focalizamos y ayudamos a las personas en condición de discapacidad.

Agregó, que se esperan dos contenedores de ayudas técnicas que incluyen bastones para personas con discapacidad visual y adultos mayores, caminadores y sillas de ruedas de última tecnología para personas con discapacidad motriz.

Alcaldes municipales celebran logros sociales del departamento

Diferentes manifestaciones de respaldo a la administración de la gobernadora Rosa Cotes y su equipo de trabajo, se sumaron a lo que fue la exposición de los importantes resultados, donde lo social, ha sobresalido significativamente.

El alcalde del Municipio de Pijiño del Carmen, Orlando Machado Machado, indicó que, desde el Sur del Magdalena, se encuentran satisfechos con la gestión social realizada. “Ha roto con el paradigma que venían en otras administraciones, el centralismo no solamente se daba a nivel nacional sino también lo observábamos muy de cerca en el Departamento. Hoy en día, la puesta en marcha de esas políticas públicas llega a nuestro municipio”, afirmó.

Entretanto, Jairo Molina De Arco, alcalde del Municipio de Plato, manifestó que la clave del éxito en los programas sociales, ha sido la buena articulación con la Gobernación del Departamento. “Hemos disminuido los índices que se caracterizan por reflejar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables de Plato, todo eso de la mano con esta administración”, aseguró.